Información oficial liga a empresario con narcominería

por | Nov 5, 2012 | 0 Comentarios

05 de noviembre de 2012 06:56 actualizado a las 06:59

Fuentes señalan que dos personas, indagadas por narcotráfico, pagaron a Guadiana para explotar ese terreno.
Foto: Especial / Reforma



Según información oficial, el empresario José Luis Guadiana Tijerina ha permitido la operación de personas ligadas al crimen organizado en sus propiedades, en el estado de Coahuila

Ciudad de México.- La operación del narco en la minería presuntamente penetró hasta empresarios reconocidos en la región carbonífera de Coahuila, quienes habrían facilitado sus propiedades para la extracción clandestina de carbón.

Según información oficial en poder de REFORMA, José Luis Guadiana Tijerina, hermano de Armando Guadiana, ha permitido en los últimos años la operación de personas ligadas al crimen organizado en sus propiedades.

Armando Guadiana es el principal promotor de los amparos contra el alza de impuestos derivado de la megadeuda heredada por Humberto Moreira en Coahuila y operador de Andrés Manuel López Obrador en ese Estado, en tanto que su hermano José Luis es un reconocido empresario de la región carbonífera.

La información oficial señala que este último posee un predio de 439 hectáreas en la microrregión Cloete Sur, donde operaron negocios de los hermanos José Reynold y Joel Bermea Castilla, cuyas actividades son investigadas por la PGR y la Procuraduría de Coahuila.

Fuentes consultadas señalaron que José Reynold fue detenido por la Marina hace unas semanas como parte de una investigación federal por la explotación de carbón vinculada al narco.

«También el hermano de Reynold, Joel Bermea Castilla, explotó ese tajo, pero él está libre en Sabinas», dijo una fuente.

«Reynold y Joel Bermea le pagaban en efectivo a José Luis Guadiana (para explotar sus propiedades). Reynold se encuentra en manos de las autoridades federales, por lo que (las instancias investigadoras) pueden tener acceso a toda la información del caso», agregaron.

Según una tarjeta informativa de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía, la empresa Materiales Industrializados, S. A. de C.V., de la que es socio Guadiana, cuenta con el título minero 161543 correspondiente a la microrregión Cloete Sur, con una superficie de 439 hectáreas, ubicado en el poblado de Cloete, municipio de Sabinas, Coahuila.

En la tarjeta se informa sobre una anotación en la que señalan que, por medio de un juicio con expediente 3/99 con fecha del 16 de abril de 1993, Guadiana y la compañía minera Caopas, S. A. de C. V., promueven la adjudicación del título.

En un reporte que realizó una empresa carbonera en el 2004 existe una manifestación de impacto ambiental en la que Materiales Industrializados aparece ya con el nombre del título Cloete Sur, promoviendo la exploración y explotación en lo que se denomina microrregión 2.

El 25 de octubre, el ex Gobernador Moreira reveló en varias entrevistas, luego de la muerte de su hijo José Eduardo, ejecutado el 3 de octubre, que empresarios se han enriquecido a costa de hacer negocios con capos.

Sin dar nombres, el también ex presidente nacional del PRI señaló que en Coahuila hay empresarios y «opinólogos» que se han enriquecido a costa de negocios con narcotraficantes, como Heriberto Lazcano Lazcano, líder de los Zetas, abatido el 7 de octubre por la Marina y que, según Moreira, explotaba dos tajos de carbón en Progreso.

El ex Gobernador coahuilense añadió que, al igual que los policías acusados de haber entregado a su hijo José Eduardo, esperaba ver en prisión a quienes usan sombreros Stetson 1000 X, en lo que pareció una clara alusión a Armando Guadiana Tijerina, uno de sus principales críticos en Coahuila.

Según registros oficiales de instituciones vinculadas a la minería, existen al menos 15 empresas en Saltillo y San Juan de Sabinas que pertenecerían a los Guadiana.

Entre estas empresas se encuentra Minera Génesis, S.A. de C.V., que presuntamente ha tenido vínculos con Impulsora JBN.

«La empresa Génesis, cuyo domicilio fiscal es Venustiano Carranza número 8910, Colonia Jardín (en Saltillo), en el mismo domicilio de las empresas de Armando Guadiana, ha tenido compra de carbón a Materiales Industrializados, que está ubicada en el domicilio fiscal de José Luis Guadiana en San Juan de Sabinas, quien a su vez le vende a la empresa Impulsora JBN», informó una fuente consultada.

«Impulsora JBN es la empresa que la SEIDO (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, antes SIEDO) está investigando», agregó.

«Esa empresa ha ganado licitaciones internacionales vendiendo directamente a la CFE».

Impulsora JBN es una empresa regiomontana constituida en el 2010 por Gudelio de Jesús Cavazos Marroquín y Felipe de Jesús Rojas Villarreal, ambos empresarios del mercado de energéticos, que poseen otras compañías que proveen a CFE y Pemex.

Y exige AMLO a Moreira denunciar

Saltillo.- El ex Gobernador Humberto Moreira debe denunciar ante las autoridades los presuntos nexos de empresarios coahuilenses con el narco, pues, de otra forma, actuaría como cómplice, opinó Andrés Manuel López Obrador.

«Creo que, si tiene él pruebas, las debe presentar ante la autoridad competente. Eso es lo que procede. No se puede hacer ningún señalamiento si no se hace la denuncia correspondiente», expresó en esta ciudad.

Si tienes algo que decirnos, denunciar o compartir tu punto de vista sobre un tema, envíalo AQUÍ y lo publicamos.

Sigue a Terra Noticias en tu móvil m.terra.com.mx

Sigue también en tu tablet a Terra Noticias tablet.terra.com.mx

 

Reforma – Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización.

http://noticias.terra.com.mx/mexico/seguridad/informacion-oficial-liga-a-empresario-con-narcomineria,cf2790a7a90da310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...