Campesinos Mam a ceden a construcción de minas e hidroeléctricas en Chiapas

por | Ene 27, 2013 | 1 Comentario

Organización Editorial Mexicana

27 de enero de 2013

Adrián González/Diario del Sur

Tapachula, Chis.- Teodoro Sánchez, presidente de los indígenas Mam en la zona alta de la región Soconusco, en Chiapas, reveló que pese a las inconformidades de algunos grupos y comunidades en su oposición de la construcción de minas e hidroeléctricas en el estado, dijo que ya se tiene autorizada la apertura de estas en comunidades cercanas, lo que podría traer grandes beneficios para ellos.

Señaló que aceptaron la presencia de las minas a pesar de que se pone en riesgo el patrimonio de más de 108 comunidades indígenas, dado que traerá mayor desarrollo para el estado y se generarán más empleos, a pesar de la destrucción de las áreas naturales, vegetación, fauna y de la contaminación que provocarán en los ríos.

«Por las hidroeléctricas y las minas puede ser que haya un mejor desarrollo para los pueblos indígenas Mam de Tapachula; lo que queremos también es generar empleos (…) tampoco vamos a permitir y no queremos que contaminen el río Coatán, porque van a venir gentes especiales con alta tecnología», precisó.

Explicó que, según se acordó con los propietarios de las minas, se evitará la mayor posible contaminación, como la derrama de fertilizantes u otros químicos que pongan en riesgo el contaminar los arroyos y ríos que se encuentren cerca de lo que serán las minas, pues argumentó que este pacto se debe respetar, además que muchos campesinos tuvieron la necesidad de vender sus propiedades, pues el campo ya no les resulta redituable.

Por último, a pesar de no conocer a los verdaderos concesionados de las minas, dijo que esperan que la introducción de estas, así como las hidroeléctricas, se conviertan en una oportunidad de desarrollo, esto a pesar del riesgo que implica al medio ambiente, por lo que recalcó que se cuidará sigilosamente que no contaminen o dañen mucho las tierras donde cultivan sus productos.

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2858741.htm

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...