Por : Martín Hernández Alcántara

2013-02-21 04:00:00

En Ixtacamaxtitlán, la compañía canadiense Almaden Minerals Ltd, ha contratado a decenas de jóvenes para trabajar en la mina de Tuligtic, pagándoles sueldos de hasta mil 500 pesos diarios, sin advertirles sobre los riesgos que el trabajo con metales como el cianuro puede acarrear a su salud, denunció Margarita Palestina, lideresa social en aquel municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

Palestina asistió ayer al foro “Pueblos Indígenas vs. Proyectos de Muerte”, efectuado en la Casa de la Aduana Vieja del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

La experimentada activista formó parte del auditorio y no de la mesa principal. Sin embargo, su intervención en la fase de preguntas y respuestas fue tan elocuente e informada, que captó la atención de los ponentes y el resto de los asistentes.

Margarita Palestina hizo una descripción detallada de la explotación minera en su región –mencionó hallazgos de ídolos prehispánicos de oro, por ejemplo– y luego mencionó que para “descargar los contenedores de Tuligtic”, Almaden Minerals Ltd contrata a varones de la región de Santa María Sotoltepec, ajena al uso de cianuro y mercurio en los procesos de depuración del metal precioso.

La dirigente pidió a los académicos y activistas que ayer estaban en la Casa de la Aduana Vieja a acudir  “con urgencia a Ixtacamaxtitlán, para informarnos de lo que está pasando, porque el presidente municipal (Erik Osvaldo Gorope Treviño) no ha querido unirse a los grupos que están luchando contra los proyectos de muerte, porque está de acuerdo en la explotación minera. No hay quien nos organice”.

Pidió que quienes vayan a Ixtacamaxtitlán, lo hagan “sin protocolos, porque somos gente sencilla, ignorante, que necesita palabras directas y sencillas para saber el peligro que estamos corriendo”.

 

Minera Gavilán

 

El portal Boca de Polen (http:// www.bocadepolen.org), presentó un reporte sobre lo que sucede en Ixtacamaxtitlán, que ilustra la gravedad del asunto, llevado ayer al foro “Pueblos Indígenas vs. Proyectos de Muerte”, por Margarita Palestina:

“La transnacional canadiense Almaden Minerals, ya con la concesión para explorar 55 mil 990 hectáreas en la zona de Santa María Sotoltepec del municipio de Ixtacamaxtitlán en el estado de Puebla, continúa con los trabajos a pesar de las inconformidades de organizaciones civiles por los daños brutales para la población y el medio ambiente.

“La empresa Minera Gavilán, filial de la transnacional canadiense Almaden Minerals, ha realizado desde 2002 trabajos de exploración del subsuelo en la zona de Santa María Sotoltepec, del municipio de Ixtacamaxtitlán. Hace 10 años comenzaron los diagnósticos sobre la factibilidad del terreno para la explotación de oro, en 2008 se dio la concesión para explorar 55 mil 990 hectáreas en la zona por un periodo de 50 años, y ya en 2010 inició la instalación de barrenos para la exploración del subsuelo. Estos permisos de exploración son otorgados por la Secretaría de Economía Federal y la Semarnat expidió autorizaciones en materia ambiental.

“Gustavo Lozano, del Centro Mexicano de Justicia Ambiental detalló, en el pasado ‘Tribunal Popular Internacional de Salud’ llevado a cabo en Guatemala los pasados 14 y 15 de julio que en todos los casos estudiados de mineras en varios países de Latinoamérica ha habido registro de daños brutales tanto para la población como para el medio ambiente, entre ellos la aparición de múltiples enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de partos prematuros o con malformaciones, y muertes ocasionadas por inhalación del cianuro que se utiliza en la minería a cielo abierto para separar el oro u otros metales preciosos de la roca”.

“La llegada de las mineras rompe el tejido social de las comunidades al ofrecer un modelo de empleo y desarrollo económico insustentable que divide a quienes lo rechazan de quienes lo apoyan por necesidad o ignorancia; atenta contra la estabilidad alimentaria de los pueblos, y da pie a fenómenos como el aumento del alcoholismo y de la drogadicción, por lo que Gustavo Lozano llamó a organizarse para repudiar la entrada de esas compañías”.

 

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/da-minera-mil-500-pesos-por-trabajar-cerca-de-cianuro-en-ixtacamaxtilan-palestina_id_20591.html