Policía • 27 Febrero 2013 – 4:40am — Juan de Dios García Davihs
Representantes de 11 comunidades de la Sierra Madre del estado rechazan también el saqueo de recursos y contaminación de agua.

Motozintla • Unos 2 mil representantes de 11 municipios de la Sierra Madre de Chiapas conformaron “batallones de autodefensa civil”, que patrullarán la región para evitar que los grupos mineros de origen canadiense (Black Fire y Gold Energy) realicen extracción de minerales, particularmente de titanio, de manera ilegal.
Los pobladores pidieron al gobierno federal cancelar de forma definitiva la explotación de las minas que se localizan en los municipios de Acacoyagua, Chicomuselo y Motozintla.
En tanto, en Bella Vista, La Grandeza, Motozintla, El Porvenir, Bejucal de Ocampo, Mazapa de Madero, Escuintla, Frontera Comalapa, Chicomuselo y Acacoyagua, las autodefensas “no permitirán saqueos ni contaminación”.
Si bien este grupo se moverá en una zona de influencia zapatista, no pertenece a ese movimiento surgido en enero de 1994.
En un comunicado entregado a los medios de comunicación, la Unión de Pueblos y Comunidades por la Defensa de Nuestro Patrimonio, el Agua y Medio Ambiente manifestaron lo siguiente:
“Es lamentable que ahora que nuestros gobiernos, tanto federal como estatal, ganaron con la alianza del Partido Verde Ecologista de México, sean estas administraciones quienes den cobijo y permiso a estas empresas extranjeras que lo único que han traído son desolación, contaminación y muerte.”
Las minas Cristina I, Cristina II, Titán I y Titán II, que se localizan en el municipio de Acacoyagua, así como la Grecia y Nueva Francia, en Motozintla, han “envenenado” el agua y contaminado el manto friático en la búsqueda de titanio, varita, oro y mercurio, entre otros materiales, señalaron.
De acuerdo con ese grupo, en Chiapas las autoridades otorgaron 52 concesiones a ambas empresas canadienses y en varias minas ya han realizado extracción de materiales.
Los inconformes, que pertenecen a las etnias mam, cachiquel y mocho, acordaron solicitar la cancelación de los permisos de explotación de árboles maderables en la reserva ecológica El triunfo y en la Sierra Madre.
Anunciaron que aplicarán “la justicia por sus propias manos” si no tienen resultados positivos y responsabilizaron a las autoridades, a partir de su anuncio, de cualquier caso grave de omisión en el desempeño de sus labores.
“La única preocupación de los grupos de autodefensa es defender (sic) su territorio, su patrimonio, el agua y el medio ambiente ante la invasión de empresas extranjeras y la complicidad con autoridades federales mexicanas.”
Con pancartas y pasamontañas, expresaron su repudio a las autoridades municipales y estatales, y llamaron a atender sus reclamos para rescatar la sierra madre de Chiapas del retraso y el olvido.
En la reunión repudiaron la falta de caminos y alimentos para sus hijos y exigieron la reducción de las tarifas de energía que cobra la Comisión Federal de Electricidad.
Claves
Al margen de la ley
El secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, consideró que los grupos de autodefensa que surgieron el pasado fin de semana en Tepalcatepec y Buenavista están al margen de la ley.
No pudo asegurar que se trate de delincuentes o ciudadanos que quieren protegerse, pues no cuenta con información que revele la identidad de sus integrantes.
“Nosotros no les damos ninguna definición, lo que requerimos es darle solución al problema; reconocemos que existe y debemos resolverlo lo más pronto posible, llámense como se llamen”, dijo el funcionario estatal.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/b69e2406ddc3e280043cfbbb8e1be9f6