Miércoles, 17 de Abril de 2013 14:47 Irma Menchaca

entrevista-gob“No es un tema que le corresponda al estado dirimir”, declaró el gobernador Miguel Alonso Reyes, sobre el amparo que concedió la justicia federal a los ejidatarios de Cerro Gordo, de Mazapil, el cual obliga a la minera Goldcorp a devolver una superficie cercana a las 600 hectáreas.

A principios de esta semana, se informó que el Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas, iniciaría el proceso de ejecución de la sentencia definitiva dictada el pasado 17 de enero, por el magistrado Serafín Salazar Jiménez, para que la minera canadiense restituya sus tierras a los ejidatarios.

Se trata de los terrenos donde se encuentra el tajo a cielo abierto de oro y plata más grande del país, en el complejo minero de Peñasquito.

Lo que el gobernador espera es que se llegue a un buen acuerdo entre las partes, ya que ante la escasez de agua, muchas personas dependen del trabajo que proporcionan las minas para sostener a sus familias.

El mandatario estatal señaló que las decisiones que se toman en el ámbito de la minería no competen exclusivamente a los gobiernos estatal ni municipal, pues las autorizaciones para la exploración, explotación y desarrollo minero son de orden federal.

No obstante, ofreció la mediación del gobierno estatal para que la inversión minera siga presente en el estado y Goldcorp, llegue a un “buen acuerdo” con los ejidatarios, “repito no le beneficia a nadie tener ahí enterrada la posibilidad de empleos, de desarrollo, sobre todo ante la imposibilidad por la naturaleza de poder avanzar”, mencionó.

Alonso Reyes, es coordinador de la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), desde esta posición participó en la última Convención Mundial de Minería, efectuada en marzo pasado en Toronto, Canadá; por ello se ha acercado con los altos directivos de las grandes empresas trasnacionales mineras.

Este medio día reiteró su planteamiento para que a través de los legisladores federales, se impulse una normatividad que obligue a los consorcios a que exista una mayor reciprocidad hacia las comunidades y estados donde tienen plantas de beneficio.

“Lo que necesitamos es que haya empleos en Zacatecas y evidentemente beneficios para las comunidades, que no haya ni una explotación que no deje nada, pero tampoco minas cerradas”, manifestó.

Sezac tratará de mantener la inversión y el empleo

Por cada empleo directo que genera la minera Peñasquito, se generan 3 indirectos, sostuvo la titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Patricia Salinas Alatorre.

Coincidió con el gobernador en que la trasnacional tendrá que atender al resolutivo de carácter judicial, sin embargo, pidió a la contraparte, sentarse a negociar para llegar a un acuerdo.

Informó que el gobierno del estado, a través del área bajo su responsabilidad está promoviendo la mesa de diálogo y que ayer se logró el primer acercamiento.

“Que se cumpla por supuesto la resolución judicial, que esto no vaya a afectar ni la inversión, ni al empleo, ni mucho menos a ningún zacatecano”, manifestó.

FOTO: IRMA MENCHACA

 

http://www.zacatecasonline.com.mx/noticias/local/29872-conflicto-penasquito-ejidatarios.html