
Los pobladores se decidieron por esa acción tras una reunión sostenida en asamblea ejidal en la que se planteó a los directivos de la empresa, un pliego petitorio a respetar. «Trato justo para la comunidad, apoyos económicos para el ejido, mejoramiento de caminos», fueron las peticiones planteadas desde el 2002 cuando Cristina inició actividad, cuyas promesas surgieron por parte de la misma empresa, pero nunca las realizaron, recordó Juan N Cruz, uno de los ejidatarios.
Debido a que las peticiones no fueron tomadas en cuenta por los directivos mineros los pobladores decidieron iniciar el bloqueo pese a la torrencial lluvia de ese día. Por ahora, alertaron que mantienen vigilada la zona para evitar una posible extracción, hasta no ver resultados de lo la empresa prometió hace 11 años y que no cumple hasta hoy.
Los ejidatarios también dijeron que la mina se ubica muy cerca del río Cacaluta, afluente que ha bajado su nivel, además del daño ambiental a la fauna, flora y el derribo de 135 árboles que causó la mina.
La extracción minera en esa zona de la Sierra de Chiapas, un pulmón para este estado que posee además, la reserva federal El Triunfo a cargo de la CONANP -enlista a las mineras Nueva Francia, San Vicente y Titán-, estas han originado grupos de resistencia ejidales para no permitir el paso de las empresas que poseen prestanombres en sus concesiones obtenidas.
«Los daños son irreversibles, ellos no son los dueños de los ríos, los efectos de la extracción minera en la Sierra Madre llega hasta la reserva La Encrucijada, la cual afecta a los manglares y los sistemas lagunarios que benefician económicamente a los pescadores de esa zona», dijo por su parte el poblador Juan Roblero Cruz.
La mina Cristina empezó su actividad desde el 2002 sobre 35 hectáreas, luego de obtener una concesión, y aunque ya había finalizado su extracción ahora la empresa que pertenece a empresarios mexicanos busca reiniciar actividad a través del apoderado legal, Tristán Canales Reyna. Hasta hoy, se conozca si la empresa posee los permisos correspondientes, dijeron los pobladores.
Por su parte, la Secretaria de Medio e Historia Natural (SEMAHN) a cargo de Carlos Morales no ha asegurado el ejercicio legal de las concesiones mineras asentadas en esta entidad y las cuales son otorgadas por dependencias federales, para así promover el cumplimiento de la legislación ambiental, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal de las atribuciones de esa dependencia.
Mientras que la SEMARNAT Chiapas carece de titular, debido a que es esa dependencia la que se encarga de ofrecer el permiso ambiental, entre otras dependencias como la CONAGUA, Secretaria de Economía Federal.