Durango lunes 20 de may, 2013
http://media22.elsiglodedurango.com.mx/i/2013/05/310341.jpeg

Por: CLAUDIA J. BARRIENTOS / EL SIGLO DE DURANGO / DURANGO

En la actualidad la industria minera en México está en auge por lo que en Durango se están explotando nuevamente minas «viejas» de donde se extrae oro, principalmente.
Minería. Desde 2010 se registra un despunte de la actividad minera en México que es el principal productor de plata del mundo y también destaca en extracción de oro y otros metales.

El diputado local del PRI, Jaime Rivas Loaiza, manifestó lo anterior y refirió que, por el elevado precio del oro (actualmente cuesta 750 pesos el gramo), la actividad minera ha resultado atractiva para los inversionistas.

«Todas las minas viejas las están explotando de nueva cuenta porque los precios del metal están muy elevados», señaló.

En este sentido, ejemplificó que empresas como el Grupo Televisa están explotando minas del Séptimo Distrito local que comprende los municipios de Santiago Papasquiaro, San Dimas, Tamazula y Otáez, región productora de oro, principalmente.

Compartió que recientemente el propio presidente de dicha empresa, Emilio Azcárraga, hizo un recorrido por este distrito para verificar personalmente los trabajos.

POCO BENEFICIO Pese a la intensa actividad minera, las comunidades no resultan beneficiadas con la extracción; carecen de hospitales, viviendas, escuelas y carreteras. «Muchas veces, y está de ejemplo lo que pasó hace unos meses en Bacís, hay pura calamidad, contaminación y la gente nada tiene que hacer», refirió el legislador.

Ante ello, hizo un exhorto a sus compañeros diputados para retomar una iniciativa que presentó hace tiempo para que se logre un beneficio para los municipios y, particularmente, para las comunidades mineras.

Y es que, a través de esta iniciativa se propuso hacer un agregado a la Ley de Desarrollo Económico para establecer que haya un beneficio para quienes viven en municipios mineros pero no se dictaminó porque no era facultad de los gobiernos locales.

Ahora, luego de que el Congreso de la Unión autorizó modificaciones a la ley, las empresas mineras deberán pagar impuestos a estados y municipios por lo que el entrevistado consideró necesario «desempolvar, reactivar y actualizar» dicha iniciativa para su discusión con el fin de que Durango tenga facultad de retener impuestos como se establece a nivel nacional.
Los precios del oro y la plata se han disparado, desde el año 2000, más de 750 por ciento, por lo que la minería resulta altamente redituable.
La industria minera es la de mayor inversión privada en México, la pasada administración captó 16 mil 700 millones de dólares en inversión extranjera.
Hay más de 30 empresas haciendo exploración en Durango, principalmente canadienses y estadounidenses.

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/440143.reactivan-minas-viejas-en-durango.html