Minería no embona en proyecto turístico

por | Jun 3, 2013 | 0 Comentarios

Pese a las quejas por las afectaciones en la zona de Mineral de La Luz, autoridades municipales dudan de daño ecológico

Por Alfonso Ochoa | Junio 03, 2013
El titular de Desarrollo Urbano reconoce que hay conflictos por el desgate de los caminos de acceso a los poblados debido al tráfico de unidades de carga pesada.  Foto: Gerardo García El titular de Desarrollo Urbano reconoce que hay conflictos por el desgate de los caminos de acceso a los poblados debido al tráfico de unidades de carga pesada. Foto: Gerardo García

 

El proyecto para impulsar el turismo en la zona de la comunidad de Mineral de La Luz, a través de programas como el de Pueblos Mágicos con el que el gobierno invierte más de 32 millones de pesos, contrasta con la actividad minera que recobra fuerza en ese lugar, reconocen autoridades municipales, sin embargo dudan que se esté provocando daño ecológico en el sitio.

Y es que numerosos camones de carga pesada atraviesan a diario el camino que va de Silao a Mineral de la Luz y de ahí a Valenciana, debido que contratistas proveen de agua a la empresa minera Endeavour Silver, pues en la zona se carece del vital líquido, indispensable para las actividades de la compañía.

El constante paso de estas pipas deteriora el acceso a las comunidades, además de que pobladores de Sangre de Cristo, señalan que el ruido que provocan estas unidades no los deja ni dormir, y en adición, denuncian que los conductores de las mismas atraviesan el poblado a altas velocidades.

 

Un ejemplo del crecimiento de la actividad minera, es el desarrollo de la mina Rampa El Lucero, la que ha incrementado su trabajo recientemente, lo que ha implicado cambiar el trazo del camino a la comunidad de Mexiamora y que inclusive se estén haciendo trabajos de explotación minera a un lado de las instalaciones del Observatorio Astronómico de la Universidad de Guanajuato.

Por si fuera poco, pobladores denuncian que los manantiales de la zona se están secando, señalamiento que han respaldado empleados de la mina, quienes han preferido reservar sus identidades, pero afirman que sobre todo en las labores de exploración se han reventado importantes sacos de agua.

Los proyectos

El gobierno del estado invierte en el proyecto Pueblos del Misterio: 59 millones 22 mil 822 pesos en el centro de atención a los visitantes y 32 millones 925 mil 663 pesos en acciones diversas en las comunidades de Sangre de Cristo, La Luz y San Ignacio, entre las que se incluye imagen urbana, vialidades, cableado subterráneo, restauración de sitios y monumentos, y ambientación de espacios turísticos.

Además, hay un proyecto de un particular para construir el fraccionamiento Sierra Bonita en la la comunidad de Sangre de Cristo, con 600 cabañas ecológicas.

Quita culpas a minera

El director de desarrollo rural del municipio, José Luis Rivera Jasso, conoce del problema que se está generando por la actividad minera en la zona de Mineral de la Luz,  por lo que se busca conciliar intereses y que el beneficio sea para todos.

Rivera Jasso se dice de acuerdo en que la empresa Endeavour Silver debería realizar más esfuerzos para reducir el impacto de su actividad en los poblados aledaños, sin embargo señala que, en particular, el paso constante de unidades de carga pesada el responsabilidad directa de los contratistas.

“La minera si tiene la intención de ayudar a resolver los problemas, aunque las pipas no son de la minera sino de contratistas, por lo que el daño no lo estaría causando directamente la empresa que explota las minas de La Luz”, justifica.

El titular de Desarrollo Rural reconoce que su dirección ha recibido quejas puntuales de los pobladores por la situación que priva en la zona, misma que ha generado pugnas entre los habitantes de Sangre de Cristo y Mineral de La Luz.

Sin embargo, señaló, los lugareños han actuado de manera unida para obtener beneficios, ejemplo de ello, dijo, es que hace un año Endeavour Silver pretendía hacer trabajos de exploración tenía la pretensión de hacer trabajos de exploración en un campo de futbol, pero  “la gente se opuso y no perforaron”.

En cuanto a la queja de que los trabajos mineros estén provocando que se sequen los manantiales de la zona, el funcionario municipal dice que eso no está fundamentado y que los veneros se han agotado por la sequía, pidiendo que “no se echen culpas de oquis”.

En contra de la opinión de Rivera Jasso, se puede señalar que hay mineros que aseguran, que sobre todo los trabajos de exploración han dañado las bolsas de agua que hay bajo la tierra.

Por cierto que Rivera Jasso reconoce que lo que sería una desgracia es que se contamine el agua de la presa del Realejo, una presa que tiene una hermosa cortina que data de 1848 y de donde se abastecen los vecinos de Mineral de La Luz, por lo que dice que se ha estado teniendo mucho cuidado en los trabajos de exploración que se han hecho cerca del embalse, mismos que no ocurren desde octubre del año pasado.

Mejorarán camino 

Por su parte, el alcalde Luis Fernando Gutiérrez Márquez, confirmó que es un compromiso del presidente Enrique Peña Nieto dignificar el camino que conecta a Mineral de La Luz con Valenciana, mismo deberá soportar el tráfico pesado, sin que hasta ahora se conozca el monto que se destinaría a la obra. “Hay que apoyar las inversiones, fomentar el turismo, que la minera nos apoye para conservar los caminos”, señaló el alcalde.

Que se hagan estudios: edil 

En tanto, el regidor Edmundo Almanza Moreno, dijo en entrevista que la minera está generando trabajo pero también daños. Sobre el desarrollo de una presa de jales en una cañada cercana a donde se ubica el embalse de El Realejo., señaló: “que se haga un estudio y se determine si hay o no daños al medio ambiente; a la mejor si están trabajando en la protección al medio ambiente y lo que nos falta es información”.

 

http://www.periodicocorreo.com.mx/guanajuato/104106-mineria-no-embona-en-proyecto-turistico.html#.UazsaJ9odAc.email

Más noticias