Estados • 6 Junio 2013 – 3:26pm — Manuel Chacón / Corresponsal

El pasado 31 de mayo dos grupos sindicalizados de la CROC, así como simpatizantes de Napoleón Gómez Urrutia, se enfrentaron por el control y la asignación del contrato colectivo de trabajo.

Zacatecas • En medio de un fuerte dispositivo de seguridad por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno para evitar una nueva pelea y tras el conflicto sindical que mantiene paralizada a la Unidad minera “El Coronel” o “Real de Ángeles”, este mediodía apenas un centenar de agremiados a la Sección 63 del Sindicato nacional de Trabajadores, Mineros y Metalúrgicos ”Napoleón Gómez Sada” , acompañados por sus familiares iniciaron una protesta en el corazón de la Plaza de Armas del municipio de Loreto en Zacatecas para exigir la liberación de las instalaciones mineras a cargo de Minera FRISCO.

Esta municipalidad se localiza al sureste de la capital del estado y colinda con el Municipio de Ojo Caliente lugar en donde el pasado 31 de mayo dos grupos de sindicalizados se confrontaron por el control y la asignación del contrato colectivo de trabajo de por lo menos 748 trabajadores mineros.

Carlos Pavón Campos líder nacional del sindicato en protesta, informo que aunque la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) tiene la representación sindical en esta unidad minera, ellos ya han hecho la solicitud formal y la entrega de las Cedulas de Afiliación ante la Sala numero 10 de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social en la Ciudad de México, con la intención de acreditar ante las autoridades laborales y la empresa la supuesta titularidad del Contrato Colectivo y no perder los cientos de plazas que genera esta mina propiedad de Grupo Carso.

La disputa involucra a sindicalistas de la CROC, a simpatizantes de Napoleón Gómez Urrutia, mejor conocidos como los “Napitos” y a los sindicalizados afines a Carlos Pavón campos, este conflicto dejo como saldo a siete personas lesionadas a golpes y miles de pesos en daños a por lo menos una veintena de automóviles.

Tras el anuncio de la protesta, las autoridades de Seguridad Pública del Gobierno de Zacatecas y del Gobierno de la República de inmediato organizaron una operación para contener un posible enfrentamiento entre las partes vinculadas en este conflicto minero, que se suma a la paralización total de labores en minas propiedad de Slim en Chihuahua, Sonora y Zacatecas, causando una grave afectación económica al proceso de explotación, producción y fundición de Oro y Plata, además de la retención de pagos a miles de trabajadores de este sector.

Hasta el momento no se reportan incidentes graves en torno a este conflicto minero en Zacatecas.

 

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e3049191e35e6623158aa029677ca156