EXPERIENCIA EN UN CONCLAVE MAFIOSO DE MEXICO
La semana pasada leí en la edición dominical de el Comercio, la sección internacional un artículo titulado La droga Mata a México. Un artículo muy interesante que me hizo recordar mi experiencia trabajando justamente en el Estado en el cual se reportaba en el artículo y reportaje donde recrudece la violencia actualmente. Aun recuerdo claramente la policía municipal, federales y soldados quienes patrullaban la zona con armas largas (fusiles y subametralladoras) como si estuvieran en zona de guerra.
El año 2011 cuando aun radicaba en los Estados Unidos, acepte a misión de ir con mi Jefe a México para la apertura un negocio de exportación de minerales basado en el Puerto de Lazaro Cardenas, uno de los puertos principales de México donde se proyectaba una zona franca y se realizan las exportaciones de una gran cantidad de materias primas incluidos gran cantidad de minerales especialmente el hierro que se encuentra en buena cantidad en la zona SurOeste que incluye los estados de Guerrero, Colima y Michoacán, Al igual que muchos otros extranjeros y nacionales iniciamos la aventura de montar una operación legal que permita llevar el mineral a los clientes que teníamos en la China,
Poco a poco me di cuenta de muchos aspectos riesgosos y a veces negativos del negocio, pero sin duda lo que mas me perturbo era una presencia siniestra , a veces no perceptible pero que parecía omnipresente, el poder que ostentaban los grupos de a droga en a zona. Mi jefe en su ingles les decía “Bad guys”, efectivamente como cita el articulo en la zona actualmente en disputa , la banda predominante es la Familia y la sección disidente que ha ido cobrando cada vez más importancia ^Los Caballeros Templarios” cuyo líder, Servando Gomez Martinez alias la Tuta era la máxima “autoridad” en nuestra zona de operación, en Michoacán. En esos tiempos era una nueva Organización criminal disidente del Cartel o banda de la Familia Michoacana. Según los reportes actuales los Caballeros Templarios son la tercera Organización criminal más influyente en México. Si bien Michoacan no es aun el estado más violento de Mexico, la violencia ha estado en crecimiento los últimos años y tiene una importancia estratégica debido a sus campos donde se siembra la Amapola y Marihuana, también por el Puerto de Lázaro Cárdenas que sería también utilizado para enviar droga. Además del trafico de drogas todas estas Organizaciones se dedican a otra actividades tales como la extorsión, secuestro y otros delitos como el cobro de cupos a quienes realizan actividades de importancia en la zona como la Minería y la ganadería.
Aun recuerdo cuando algo desesperado por la falta de cumplimiento de uno de nuestros proveedores mineros quien simplemente dejo de enviar mineral pagado por adelantado con mil excusas, por el cual se ha dado un adelant0 de u$125000 llevo a mi jefe a buscar recurrir a este personaje para implantar “el orden” y hacer cumplir a esta persona su contrato o devolver el dinero. Ese día el abogado que más bien era un ranchero con algún conocimiento de leyes que un abogado verdadero, pero hábil y mañoso como el solo, fue quien hizo las coordinaciones a fin de reunir a nuestro jefe con este personaje llamado “La Tuta” o como algunos le decían “El Maestro”, antigua profesión de este personaje mafioso y siniestro, quien se ufana hasta el dia de hoy de hacer que su gente siga un codigo de conducta especial bajo obviamente la amenaza de la pena capital, en las áreas que domina esta prohibido el robo, violaciones o secuestros. Esto sin embargo no deja de lado la crueldad con la que se castiga por parte de La Familia Michoacana, y a esta banda que se hace llamar “los Caballeros Templarios” trata a sus enemigos, fuerzas del orden o cualquier persona que no cumpla lo que dicta. En este lugar de Michoacán , centro de una importante actividad minera, a la par de sembrado de la Amapola y marihuana. La actividad minera asi como otras actividades productivas están sujetas a extorsión y deben pagar un “diezmo” a fin de que sus camiones puedan transitar sin problemas y se trabaja as concesiones en su área de influencia.
Ese día estaba la camioneta con mi Jefe , el abogado y mi compañero que se hacía llamar gerente pero era ms bien al menos hasta ese momento simplemente el chofer y traductor del Jefe de la Empresa, me dijeron que íbamos ir al pueblo de ARTEAGA, pueblo a que se encuentra a una hora aproximadamente del Puerto de Lázaro Cárdenas que era nuestra base de operación, y de ahí a otro poblado a una media hora d allí , donde todos sabían al menos hasta ese momento la Tuta moraba protegido por cientos de sus hombre armados hasta los dientes. Alli nos íbamos a meter. Como extranjero igual que mi jefe esa situación era muy poco familiarasi que ya en camino opte por simplemente no ir, hice que paren en el camino justo antes de salir de la ciudad, mi Jefe asintió e indico que me fueran a recoger de la oficina. El que me haya bajado obedeció más que miedo a que me vaya a pesar algo , a una cuestión de principios. En cierta forma , al tratar y tranzar directamente con un delincuente para obtener favores por lo que por supuesto habrá que dar algo a cambio se esta siendo también participe y cómplice de sus actos ilegales. También se sabia que en algunas reuniones a veces alguien se quedaba para asegurarse se cumpliera lo pactado, simplemente no me iba arriesgar a eso. Asi termine en la pista a un lado solo pero tranquilo de no haberme arriesgado de manera innecesaria , felizmente en una ciudad pequeña no tardaron mucho en recogerme. A partir de ese momento supe que no podía seguir trabajando mucho tiempo más en esas condiciones. Aunque buena experiencia en el Pais y en general con su gente, el hecho que mi jefe aceptaran la injerencia directa de personajes mafiosos perseguidos abiertamente por la justicia era algo no solamente riesgoso sino antitético. Mas allá que realizamos estrictamente actividades legales, el someterse o pedir servicios a una persona abiertamente reñida con la ley y líder de una Organización Criminal nos hacía en cierta medida culpables de complicidad o de colaborar con ellos.
Un mes después estaba regresando a los Estados Unidos.
http://aldocarlo.wordpress.com/tag/mineria-en-mexico-violencia-en-michoacan/