
Hay incertidumbre en el sector minero de Durango con la imposición de un nuevo impuesto, del 7.5 por ciento, refirió Manuel Rodríguez Rocha, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Estimó que de aplicarse dicha medida, se ahuyentaría algunas inversiones que están por llegar a la entidad, misma que ha trascendido por su vocación minera.
El líder empresarial mencionó que la Reforma propuesta no genera la promoción del empleo, ni a la inversión.
Mucho menos, se plasma la respuesta que todos los ciudadanos están esperando, sobre como hará el Gobierno para gastar menos.
Mencionó que la clase media se ve en un mayor riesgo con dicha Reforma Hacendaria, ya que hay varios costos que tendría que asumir de forma directa.
EQUILIBRIO
Por eso, es necesario que las autoridades hagan lo necesario para que todos los ciudadanos que perciban algún ingreso, paguen el impuesto pertinente.
«Por más que analizamos la propuesta, no hay nada que promueva el crecimiento económico del país, ni tampoco que aliente a la inversión, ni la generación de fuentes de trabajo», indicó.
Mencionó que en pocas palabras, se trata de que los mismos que ya pagan sus impuestos, aporten cantidades aún mayores, cuando una cantidad importante de personas, seguirán en la ilegalidad.
Los cambios
Gravamen.- Pretenden la imposición de un nuevo impuesto, del 7.5 por ciento, en la actividad minera del país.
Consecuencias.- De aplicarse dicha medida, se ahuyentaría algunas inversiones que están por llegar a la entidad de Durango.
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/464945.incertidumbre-en-la-mineria-por-la-reforma-.html