Existen 273 empresas mineras públicas operando en México, de ellas 201 son de origen canadiense, 43 de Estados Unidos, seis de México y el resto son de Reino Unido, Japón, Luxemburgo, Suiza, Bélgica, Brasil y España, entre otros.
La deducibilidad de la inversión de capital en el cálculo del pago de regalías, y que los gastos en infraestructura realizados por las empresas en las comunidades donde se encuentren los proyectos sean acreditables al pago correspondiente por concepto de regalías, son algunas de las peticiones que han externado las mineras del extranjero.
A ello se suma, el contar con un periodo de gracia para el pago de regalía y, sumándose a lo que se ha vuelto reclamo general de todos los sectores productivos, también piden transparencia en la asignación de los fondos que se destinarían a los gobiernos estatales y municipales, para asegurar que la regalía sea utilizada en las comunidades impactadas por la minería.
De acuerdo a un artículo de la revista Petróleo Energía, el sector minero en México enfrenta cambios tanto internos como externos, en los primeros influye la iniciativa de ley minera que se discutirá y aprobará en el Senado y en lo segundo, influye la caída histórica de los últimos seis meses en los precios de los metales.
Existen 273 empresas mineras públicas operando en México, de ellas 201 son de origen canadiense, 43 de Estados Unidos, seis de México y el resto son de Reino Unido, Japón, Luxemburgo, Suiza, Bélgica, Brasil y España, entre otros.
Asimismo, de acuerdo a la Secretaría de Economía, la inversión total en México en el sector minero-metalúrgico durante 2007-2012 fue de 25 mil 245 millones de dólares, de ellos, 21 mil 527 millones fueron inversión nacional (se refiere las empresas afiliadas a la Camimex, que incluye empresas con capital extranjero, con un estimado del 60% nacional y 40% extranjero) y 3 mil 718 millones de dólares fueron inversión extranjera.
http://www.vanguardia.com.mx/