Crece inconformidad en la minería contra reformas

por | Oct 22, 2013 | 0 Comentarios

oct22 a las 10:52 P.M.

22 Oct 2013
Escrito por Lino Calderón Armenta
ruta

Ya la industria minera del país anunció que se detendrán importantes proyectos y por ende la creación de empleos en el país como lo ha anunciado Grupo México que tiene contemplado por las afectaciones que representan las reformas hacendaria y fiscal. El posible cobro de una regalía de 7.5% y un cobro adicional de 0.5% por la explotación de metales preciosos.  Esos cobros, incluidos en el Paquete Fiscal 2014, han puesto en duda la permanencia de la compañía minera, que no descarta realizar futuras inversiones en países con mejores condiciones tributarias.

Empresas grandes como Grupo México están viendo la posibilidad de llevar su capital a otro lugar y es una mala noticia para el sector de la construcción, para el sector de la transformación, que van íntimamente ligados. Lo que necesitamos es que las inversiones lleguen aquí, que se queden aquí, que se generen aquí, que podamos participar de ellas y la minería es parte fundamental porque va de la mano de los sectores de la construcción y de la transformación. En este sentido Grupo Monex consideró que de aprobarse el impuesto para el sector minero de 7.5 por ciento para ingresos obtenidos por concesiones en México y uno extra de 0.5 por ciento para la enajenación de metales preciosos como oro, plata y platino, habría afectaciones en emisoras de la industria. Durante 2013 las mineras han tenido que afrontar una baja importante en los precios de los metales de hasta 19.6 por ciento en el caso del oro, de 28.3 por ciento en plata y 8.0 por ciento para el cobre, lo cual ha repercutido en sus resultados operativos. Además de dichas bajas, las empresas deberán enfrentar en los próximos años el nuevo reto de las regalías, lo cual afectará aún más los resultados que han presentado. En el caso de Grupo México (GMéxico), Monex expone que dichos impuestos generarían impactos en la utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) de -2.7 por ciento, con lo cual sería de las emisoras menos afectadas debido a la diversificación de sus unidades mineras y sus diferentes divisiones. Respecto al impacto para Peñoles, Monex refiere que se trata del mayor productor de plata afinada, así como el líder latinoamericano en la producción de oro y plomo afinados. En cuanto a mineras que no forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones del mercado bursátil, como Frisco (Mfrisco) y Autlán, Monex estima que ambas presentarán un impacto negativo de 7.8 por ciento y 7.5 por ciento, de manera respectiva.

Los puertos afectados con la reforma aduanera

Ya saltó la libre en el caso de los empresarios relacionados con las operaciones de comercio exterior, contemplan una cascada de amparos ya que de aprobarse en su reglamento la ampliación en el tiempo de estadía de la mercancía de importación en los puertos mexicanos contenida en la Ley Aduanera, se reducirá la capacidad de los mismos en un 20%, por lo que unas 100 empresas del ramo podrían ampararse. Esto generaría poca eficiencia y generaría un obligado almacenamiento que los puertos del país no podrán aguantar. Se espera que todos los operadores portuarios, así como las propias administraciones portuarias, inicien una serie de amparos contra la modificación a la ley.

linocalderon2000@gmail.com

http://www.elpuntocritico.com/noticias-mexico/columna-financiera/71049-crece-inconformidad-en-la-miner%C3%ADa-contra-reformas.html

Más noticias