
Organización Editorial Mexicana
Tuxtla, Gutiérrez.- La delegación de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) desconoció si la aprobación del uso hídrico de cinco mini hidroeléctricas gestionadas por la Iniciativa Privada (IP), autorizadas por esa dependencia, está relacionadas con la extracción minera que se extendió a la costa de Chiapas durante los últimos años.
El permiso ambiental que otorgó la delegación a través de la solicitud de un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y un estudio técnico justificado plasmada en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) fue durante la gestión del ex delegado, Ricardo Frías López. El nuevo delegado Amado Ríos Valdez desconoció las zonas dónde se ubicarán esos proyectos.
Por su parte, el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) detalló que los permisos hídricos que han proliferado en Chiapas beneficiarán a la extracción minera, porque se utiliza grandes cantidades de agua para extraer el mineral que se busca. Muchas veces con una sustancia contaminante como el cianuro.
Comunidades rechazan esos proyectos, apenas en febrero de este año, campesinos de la costa y Tapachula marcharon para mostrar su inconformidad contra ambos proyectos (minería e hidroeléctricas).
Por su parte Ríos Valdez, quien se desempeñó como consultor minero dijo en entrevista que su arribó a Chiapas no tiene que ver con el objetivo de firmar autorizaciones para minería, mismas que beneficiarían a sus ex jefes. Y aseguró: «no hay minas activas en el estado».
De acuerdo con investigación publicada por este medio, en la entidad existen por lo menos 100 permisos mineros y se ha concesionado el 15 por ciento del territorio chiapaneco, y si hay minas activas.
El Heraldo de Chiapas informó en marzo de este año que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había otorgado tres concesiones de aprovechamiento de aguas superficiales a favor de grupos particulares a los cuales se les permitirá instalar hidroeléctricas en los ríos Totolapa, Blanco y San Lucas de la entidad, de acuerdo con datos obtenidos a través de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública.
En su momento, el ex delegado Frías había anunciado que los autorizados eran cinco: río Frío, Blanco, Totolapa, Chapilla y Amarillo, ubicados sobre la zona alta del estado.
Este medio también informó que dos hidroeléctricas de tamaño «mini» gestionadas por empresas privadas buscan iniciar actividad en los ríos Cuilco y Chespal muy cerca de la reserva del Volcán Tacaná, cerca de los límites con Guatemala. Ambos fueron rechazados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Chiapas porque esos proyectos no son aptos para esa zona.
Cabe recordar que el primer permiso para estos proyectos hídricos lo otorga la SEMARNAT seguido de la CONAGUA, Secretaria de Economía (SE) y finalmente la Procuraduría Agraria (PA).
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3160973.htm