Reforma fiscal no afecta a mineras: ST

por | Nov 3, 2013 | 0 Comentarios

Por: SAÚL MALDONADO / EL SIGLO DE DURANGO / SAN DIMAS, DGO.
Regional

Reformas. Las reformas hacendarias aprobadas por el Congreso de la Unión no afectarán el trabajo del sector minero en el estado.
DELEGADO DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO

Las reformas fiscales que se analizan y se aprueban en el Congreso de la Unión no afectará el trabajo de la minería en Durango, al contrario, la incentiva porque ya se tienen proyectos de ampliación para el próximo año, señaló Miguel Bermúdez, delegado de la Secretaría del Trabajo.

 

El pasado 18 de octubre, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión avaló la Reforma Hacendaria en donde se crea un derecho especial sobre minería, que gravará con una tasa de 7.5 por ciento la diferencia positiva que resulte entre los ingresos derivados de la venta de lo extraído y las deducciones permitidas.

Además, se aprueban cobros de derechos y se sube la tasa impositiva de 30 a 36 por ciento a las mineras.

Y mientras en otros estados como Sonora existen protestas de las compañías mineras por esta aprobación, en Durango, señala el delegado de la Secretaría del Trabajo, se ha visto con buenos ojos a tal grado que First Majestic y Primero Minas tienen ya proyectos listos para ampliar su presencia en Durango.

«Todo esto nos da un signo positivo de la confianza que se tiene no solo de invertir en Durango, sino en el país en materia minera», expresó Miguel Bermúdez.

Dijo que también existe otra compañía minera que está por incluir en la seguridad social, es decir, ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a un importante número de nuevos trabajadores.

«Si es difícil por la nueva reforma aprobada, pero las empresas tienen confianza en que van a salir adelante a pesar de todo ello», señaló el delegado de la Secretaría del Trabajo.

Pero Miguel Bermúdez también habló sobre La Platosa, la minera de capital canadiense que enfrenta un problema no solo con los trabajadores por ver quien se adjudica el contrato colectivo, sino también con los dueños de las tierras donde se asienta la mina.

Los ejidatarios han señalado que no quieren renovar el contrato con la compañía canadiense y que van a buscar la forma de dar marcha atrás al contrato firmado porque la empresa no ha cumplido con los compromisos que adquirió con la comunidad, a decir de ellos mismos.

Incluso, a nivel nacional ha aparecido en algunos medios de comunicación que para el 2014 la empresa canadiense Excellum ya no estará más en La Platosa porque ya no quiere tener relación alguna con los ejidatarios de La Sierrita, lugar donde se encuentra la mina.

Ante esto, Miguel Bermúdez comentó que no existe incertidumbre sobre el futuro de la empresa ni los canadienses pretenden retirarse del lugar, y un ejemplo de ello, comenta el delegado, es que los empresarios de Excellum ya están pensando en ampliar su proyecto ahí mismo en La Platosa, «si existiera incertidumbre por el conflicto con los ejidatarios y con los trabajadores, no hablarían de expansión», comentó Miguel Bermúdez.

 

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/472276.reforma-fiscal-no-afecta-a-mineras-st-.html

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...