La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales denunció a la Secretaría de Medio Ambiente de simular el estudio a posibles afectaciones de yacimientos mineros
- Tamaño del texto
![]() |
México, DF.- El análisis que realiza la Secretaría de Medio Ambiente sobre las posibles afectaciones de un yacimiento minero es pura simulación, denunció Octavio Rosas, de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
Al participar en un foro sobre minería a cielo abierto en la UNAM, acusó que la dependencia federal y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) han eliminado las sanciones por dañar el entorno.
«El mecanismo de evaluación del impacto ambiental en México, como está estructurado en la ley, es una simulación. Se supone que es una herramienta para condicionar, poner condiciones para todo tipo de obras, incluyendo las mineras. (Pero) por eso la llaman evaluación de impacto ambiental: porque no van a prevenir, sino lo quieren minimizar.
«En los hechos, la Semarnat o la LGEEPA ha convertido a la evaluación de impacto ambiental en un trámite, es sólo un requisito jurídico formal», dijo.
Rosas lamentó que en México se han acomodado las leyes que tienen que ver con recursos naturales para dejar abiertas las posibilidades a las empresas que se dedican a explotarlos, porque así como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) no detienen la actividad que destruye el ambiente, tampoco hay límites claros fijados en la Ley de Aguas Nacionales o la Ley Forestal.
Ahora que está en el Senado una propuesta de reforma a la Ley Minera, el activista pidió que no sólo se revise esa norma, sino todas las que involucran lo que se puede o no hacer a la ecología, y en el caso de los minerales como tal, darles mayor importancia de la que tienen actualmente.