La Unesco, en alerta por el riesgo que las mineras representan para Wirikuta

por | Dic 24, 2013 | 0 Comentarios

Demanda crear un programa para salvaguardar la zona sagrada

Aumenta la exigencia de que se cancelen las concesiones a empresas trasnacionales

Foto

Las peregrinaciones que realiza el pueblo wixárika conectan al grupo indígena con elementos fundacionales de su cultura, herencia que ha sido trasmitida de generación en generaciónFoto José Carlo González
Angélica Enciso
Periódico La Jornada
Martes 24 de diciembre de 2013, p. 42

Los proyectos mineros que se pretende desarrollar en la zona sagrada de Wirikuta, en San Luis Potosí, representan una amenaza real a la viabilidad de las ceremonias de los wixárika, advirtió el comité intergubernamental de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Pidió que se establezca un plan de salvaguarda contra estas amenazas de las mineras.

El pasado 7 de diciembre este comité abordó la iniciativa impulsada por el gobierno mexicano para que la peregrinación del pueblo wixárika a la zona sagrada de Wirikuta quedara inscrita dentro de la lista del patrimonio cultural inmaterial, lo cual no fue aceptado porque el gobierno mexicano no acreditó la inclusión de todas las comunidades de este grupo ni documentó haberlas consultado, informó el Frente en Defensa de Wirikuta.

En un comunicado explicó que el comité reconoció que la peregrinación conecta a este grupo indígena con elementos fundacionales de su cultura,herencia que ha sido trasmitida de generación en generación y que es esencial para su sentido de pertenencia y continuidad cultural.

Agregó que pese a que la peregrinación no fue incluida en la lista de salvaguarda, el comité incluye en sus observaciones que esta solicitud de inscripción no puede sustituir la aplicación de medidas más amplias para la protección del santuario. Exhortó al Estado a movilizar a todos los niveles de gobierno, a las organizaciones civiles y al propio pueblo wixárika para desarrollar un plan de salvaguarda preciso contra las amenazas de las mineras.

 

http://www.jornada.unam.mx/2013/12/24/sociedad/042n1soc

Más noticias