Puedes consultar el boletin en: http://us7.campaign-archive1.com/?u=9b8f6c60e0e43f48d0f1b3a29&id=b5784d514d&e=acdcf6c586

 

 

Ver este mail en su navegador
[]

Destacamos las siguientes noticias relacionadas con las resistencias a la megaminería ocurridas en Enero en nuestros territorios

[]

Radio Cultural Planeta Conciencia entrevista al Movimiento M4

El lunes 19 de enero la revista radial Planeta Conciencia de la Radio Cultural Planeta Conciencia entrevistó al Movimiento M4 para conocer sus procesos, organización, pensamientos y resistencias a lo largo de estos poco más dos años de vida del Movimiento.

Planeta Conciencia se define como una “novedosa estación radial on line, que trabaja con el fin de recuperar la esencia original de la radiodifusión, buscando entretener, educar e informar dentro de parámetros verdaderos y de esta manera fomentar un nuevo pensamiento y consciencia planetaria”. Continuar Leyendo…
Más noticias
[]

Periódico semanal del Movimiento M4 Resistencias Mineras

¡Sale cada sábado!
[]

Reinician actividades en las minas de Chicomuselo

El domingo 19 de enero aproximadamente a las ocho de la noche arribaron a la cabecera municipal de Chicomuselo seis camiones de doble remolque, para luego dirigirse al Ejido Santa María. Al día de hoy dos de ellos han salido cargados de barita. Para no provocar la reacción de protesta, evitan pasar por la calle de la cabecera municipal de Chicomuselo donde Mariano Abarca había mantenido clausurado el paso a la empresa Blackfire en el año 2009 que culminó con su asesinato. Sin embargo, ante el paso molesto de los grandes camiones frente a la plaza central de la cabecera municipal, el presidente municipal pretende derribar un árbol con el fin de que los camiones llenos de material puedan doblar en otra esquina, pero cuyo propietario se niega a ello. Continuar Leyendo

[]

Minería Canadiense y Resistencia Popular en Honduras

Entrevista realizada en 2010 a Carlos Danilo Amador (CDA) por Todd Gordon y Jeffery R. Webber (JRW/TG). Traducción José Jorge Aldecoa Davies

JRW/TG: Aquí estamos en Tegucigalpa, Honduras (Enero 26). ¿Puede darnos su nombre y posición en su organización?

CDA: Mi nombre es Carlos Danilo Amador. Soy el Secretario General del Comité Regional Ambiental del Valle de Siria, una región en Honduras.
Continuar Leyendo

[]

Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes

En los últimas décadas, la minería metálica convencional de explotación de veta por galerías subterráneas ha sido desplazada progresivamente por la explotación de minas a cielo abierto, donde el mineral objetivo está disperso en minúsculas partículas, diseminadas en grandes yacimientos.

La creciente demanda internacional del oro, debido a su elevada cotización y al hecho de que sea utilizado en épocas de crisis como activo financiero de referencia, ha hecho posible que yacimientos prácticamente extinguidos y con rendimientos muy pobres (de incluso menos de un gramo por tonelada), puedan ser explotados gracias la extracción a través del proceso de lixiviación con cianuro, que ha sustituído a la recuperación del oro mediante amalgama con mercurio, ineficiente en comparación y actualmente prohibido en muchos países debido a los graves efectos que provoca este metal pesado a nivel ambiental y sobre la salud pública. La clave está en que el cianuro permite recuperar más de un 97% del oro, frente al 60% que permitía la extracción con mercurio. Continuar Leyendo

[]

Comunicado ADH en apoyo al pueblo sipakapense y su lucha contra la minera canadiense GoldCorp

La lucha de los pueblos en defensa de su territorio, ante la ofensiva transnacional y el modelo extractivista, son reflejo de las agresiones y el saqueo que en pleno siglo XXI da continuidad al modelo neoliberal.

En el Año 2005, aprendimos de la Consulta Comunitaria de Sipakapa una forma no violenta de defender nuestra tierra y nuestra vida. El pueblo sipakapense se manifestó y exigió respeto a la decisión comunitaria, hoy nuevamente se ha organizado y en forma pacífica exige el respeto a su consulta, así también manifiesta su descontento ante la nueva invasión a su territorio por la extensión de la explotación minera de la mina Marlín. Continuar Leyendo
[]

MiningWatch advierte que, en minería, Canadá no es ejemplo a seguir

Carta de Jennifer Moore, Coordinadora del Programa con América Latina de la organización MiningWatch Canada publicada en la sección “Palabra de Lector” de la edición impresa de la Revista Proceso Nº1942 del 19 de enero de 2014 en respuesta al reportaje titulado Mineras canadienses: Ejemplares en su país, corruptas en México aparecido en la edición Nº 1937 de la mencionada publicación Continuar Leyendo
[]

El Salvador: qué le espera al extractivismo en 2014

Tradicionalmente, El Salvador ha incluido la extracción minera metálica como parte de sus actividades económicas regulares. Esta actividad ha dejado de practicarse desde fines de los años 90, con el cierre de la mina San Sebastián, y las nuevas concesiones de explotación metálica están temporalmente detenidas, como respuesta ante la presión de un fuerte movimiento por la defensa del territorio y la vida, vinculado especialmente con el caso de la mina El Dorado, en Cabañas. Desgraciadamente, todo esto no ha sido suficiente para detener la amenaza de deterioro socioambiental y económico vinculadas con la minería en el territorio salvadoreño. Continuar Leyendo

[]

Colombia: Piedras dice NO a la Gran Minería

Un documental que muestra cómo los pueblos organizados, movilizados y conscientes hacen su historia y Piedras, Tolima en Colombia hizo la suya con dignidad, para sacar a la multinacional AngloGold Ashanti de sus territorios, con la consulta popular celebrada el 28 de julio de 2013. Un rotundo NO de los habitantes de Piedras, Tolima a la presencia de AngloGold Ashanti y un hecho histórico para el país. Ver documental

Encuentre aquí todas informaciones de Enero de 2014.

Gracias por compartir este espacio. Agradecemos reenviar este boletín a las personas que considere de su interés.

Saludos fraternos, Movimiento M4

M4 – Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero

http://www.movimientom4.org/

En Redes Sociales: FacebookTwitter

Skype: MovimientoM4