
Notimex/Excélsior | 2014-01-22 | 21:09
Distrito Federal— Debido al acoso de la delincuencia organizada, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México reveló que utilizan aviones y helicópteros para trasladar a su personal y la producción de minerales como oro, zinc y plomo.
La industria minera incrementó sus gastos de traslado de producción ante la inseguridad que se vive, incluso hace operaciones por aire, informó Jesús Herrera Ortega, integrante de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.
Explicó que ante los robos que la delincuencia organizada comete en las minas y durante el traslado de minerales, los industriales están pagando transporte aéreo para evitar los asaltos.
“En el interior de las minas se roban los minerales, a los empresarios se les está amenazando a cambio de su seguridad, los tráileres cargados de concentrados de zinc y plomo hacia zonas como Torreón los roban, entonces tenemos que pagar patrullas y GPS, sistemas de geolocalización para disminuirlo, pero siguen los asaltos”, dijo.
Informó que desde hace unos meses, en zonas mineras de Durango, Fresnillo, Cienega, Michoacán y Coahuila, entre otras, cuentan con aviones o helicópteros para sacar y trasladar sin riesgo su producción, sobre todo de oro, plomo y zinc.
Indicó que, además, el uso de transporte aéreo se utiliza también en las exploraciones para el traslado de diesel y personal a las minas, toda vez que en los traslados por tierra existe el riesgo de ser asaltados.
Más gasto en seguridad
En 2013, las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex) incrementaron en casi 14 por ciento su inversión para la contratación de seguridad privada, dicha tendencia está ligada al retroceso que ha sufrido el país en cuanto a la certeza que en esta materia le otorga a los inversionistas.
De acuerdo con la Camimex, aun cuando el país se ostenta actualmente como un importante captador de inversiones mundiales para la exploración de yacimientos, es necesario atender la mala percepción que se tiene en materia de seguridad.
En su informe anual, estima que el año pasado, se ejerció un capital cercano a los 41 millones de dólares en la contratación de seguridad privada, cifra que ya representa un incremento de al menos 13.9 por ciento en comparación a los 36 millones de dólares del mismo periodo de 2012.
Menciona que la minería es uno de los sectores industriales más vulnerables, dado que sus operaciones generalmente tienen lugar en regiones apartadas, poco pobladas, transitadas y de acceso complicado o restringido.
“A ello se suma el riesgo que supone trasladar mercancías, como son los metales preciosos y otros minerales”, señala.
En 2012, Excélsior documentó que el narco había extendido sus tentáculos al sector minero.
Las actividades de los cárteles de la droga en México ahora abarcan el robo de oro y plata que usan como monedas de cambio entre organizaciones transnacionales, así como para la elaboración de joyas y armas, reveló la Procuraduría General de la República (PGR).
A través de una solicitud de información, la dependencia federal informó que, de 2008 a mayo de 2012, había iniciado siete averiguaciones previas por robo de cargamentos a mineras del país.
La Procuraduría General de la República explicó que la delincuencia organizada emplea el oro para limpiar el dinero que obtienen del trasiego de drogas.
Los robos de cargamentos de lingotes de oro han sido reportados en Sonora, Durango y Chihuahua.
http://diario.mx/Nacional/2014-01-22_a97253a1/mineras-eluden-al-narco-con-aviones-invirtieron-41-mdd-en-seguridad-en-2013/