24/01/2014 04:00

Decenas de organizaciones del estado de Puebla iniciarán este domingo una serie de movilizaciones con miras a generar la atención nacional sobre la oposición que hay en la entidad a la instalación de minas e hidroeléctricas. El plan de acción incluye una marcha a la capital del país en la primera semana de febrero y un plantón en la avenida Bucareli, frente a la Secretaría de Gobernación.
Germán Romero, representante de la asociación civil Tetela Hacia el Futuro, detalló en entrevista que a partir del domingo 26 de enero a las 8 horas se iniciarán las actividades con un mitin en Cuetzalan del progreso. De ahí una caravana se trasladarán a Zacapoaxtla para efectuar una concentración al filo del mediodía y, posteriormente enfilarse a Tlatlaquitepec, donde también realizarán una asamblea informativa sobre los efectos nocivos de los llamados “proyectos de muerte”.
El lunes 27 de enero arribarán a la ciudad de Puebla para marchar del Paseo Bravo a Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno.
El 7 de febrero tienen programada la llegada de los opositores al Distrito Federal para marchar hacia la Secretaría de Gobernación, donde realizarán un mitin y un plantón.
Germán Romero explicó que una de las principales motivaciones de la protesta es la determinación, hecha pública esta semana, de que el gobierno estatal encabezado por el panista, Rafael Moreno Valle Rosas está resuelto a impulsar la actividad minera en Puebla.
Consideró una contradicción que Moreno Valle reciba certificaciones y reconocimientos en materia de medio ambiente o al Secretaría de Turismo sea galardonada en Madrid con un reconocimiento internacional por el programa Sierra Mágica, mientras promueve las minas.
“¡Qué es lo que pretenden mostrarle a los turistas!… ¿Van a presumir las detonaciones, el acabose de la naturaleza, la esclavitud de los mineros?”, cuestionó irónico el líder.
El vocero de Tetela Hacia el Futuro hizo así alusión al premio “Fitur Turismo Activo” –en la categoría internacional– que recibió esta semana la administración morenovallista, reconocimiento que, según la información oficial “se da por la creación de Sierra Mágica, catalogado como el mejor proyecto turístico sustentable al superar más de 35 propuestas de todo el mundo”.
El titular de la Secretaría de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, recibió de manos de autoridades españolas el reconocimiento que se dio a conocer durante la inauguración de la XXXIV edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Este concurso tiene por objetivo potenciar la competitividad de la industria turística con la finalidad de crear un sector más profesional y que cumpla con los estándares de calidad establecidos.
Dentro de los puntos que se evaluaron fueron: originalidad, presentación e imagen del producto, contribución a la recuperación del medio y al desarrollo sostenible, calidad de las infraestructuras, comercialización y canales de distribución.
Junto con Sierra Mágica, destacan los premios obtenidos en 2011 y 2012 a los mejores productos turísticos, así como el reconocimiento en 2009 al profesionalismo en la comercialización de los productos turísticos expuestos en el pabellón mexicano.
Fitur, es una de las más exitosas ferias del mundo en el sector del turismo, donde participan más de 9 mil 500 empresas del rubro, procedentes de más de 165 países, con una afluencia de visitantes superior a las 200 mil personas.
Romero no descartó iniciar una campaña internacional para denunciar la incongruencia del gobierno estatal.
Se movilizarán ONG en la sierra, la capital y el DF para frenar actividad minera