• Huauchinango

  • Leticia Ánimas Vargas
Solicitaron audiencia con la autoridad entrante y confiaron en que serán escuchados.

Tlatlauquitepec, Pue.- Opositores a la minería, organizados en el Movimiento por Tlatlauquitepec solicitaron una audiencia el nuevo alcalde José Ángel Pedro Guerrero Herrera para conocer su posición respecto a las actividades extractivas y las nueve concesiones otorgadas en el territorio de esta demarcación.

Con más de 3 mil afiliados que han expresado su rechazo a la minería firmando un manifiesto por la vida, los habitantes de este municipio de la sierra norte de Puebla expresaron su confianza en que la autoridad municipal estará dispuesta a escuchar su postura sobre este tema.

Aclararon que el  Movimiento por Tlatlauquitepec, Movimiento por la Tierra MXT, es apartidista, pacífico y no usará “métodos de presión para incidir en los planes y políticas de gobierno. Confiamos en el diálogo y en la interlocución con nuestras autoridades y representantes”.

Por ello, dijeron esperan que el edil fije día y hora para entrevistarse con él, ya que saben que la explotación minera sólo acabará con los bienes naturales del municipio.

“Sabemos que esos proyectos prometen trabajo y ganancias, pero la verdad es que los daños que traen son mayores: contaminan el agua con tóxicos como el arsénico y el cianuro que afectan gravemente la salud, los recursos naturales y nuestras formas de vida”, explicaron.

Durante los gobiernos de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, la secretaría de Economía federal entregó más de 9 mil 900 hectáreas de terreno que equivalen al 40.5 por ciento del territorio del municipio de Tlatlauquitepec  mediante nueve concesiones a diferentes empresas mineras.

Las licencias posibilitan la búsqueda y explotación de minerales metálicos y no metálicos, entre ellos cobre, zinc, oro, plata, plomo,  y cuarzo, feldespato, manganeso, barita y caolín y están distribuidas en diversas comunidades ubicadas en las 24 mil 622 hectáreas de la superficie municipal.

Las empresas beneficiadas son Grupo Ferrominero, Minera Autlán, Mexican Slicates, Mina Santa Marta y Real de Gemas, entre otras.

http://www.municipiospuebla.com.mx/nota/2014-02-21/huauchinango/opositores-exigen-postura-edil-de-tlatlauquitepec-sobre-proyectos

Category Archives: Boletines REMA

Comunicado REMA-Chiapas.REINICIAN ACTIVIDADES EN LAS MINAS DE CHICOMUSELOEdit Entry

REINICIAN ACTIVIDADES EN LAS MINAS DE CHICOMUSELO   El domingo 19 de enero aproximadamente a las ocho de la noche arribaron a la cabecera municipal de Chicomuselo seis camiones de doble remolque, para luego dirigirse al Ejido Santa María. Al día de hoy dos de ellos han salido cargados de barita. Para no provocar laSeguir Leyendo

Carta de apoyo de REMA para las y los compañeros que marchan contra la minería en ChiapasEdit Entry

  _____________________________________________________________ La REMA se solidariza con la lucha en Chiapas por los territorios libres de minería, represas y otros megaproyectos En este 10 de Diciembre de 2013 en que comunidades, ejidatarios y pueblos se movilizan en Tapachula, Chiapas, en reclamo por los territorios libres de minería y represas, la Red Mexicana de Afectados porSeguir Leyendo

Boletín de Prensa Solicitan a la Procuraduría Agraria Convoque a Nueva Asamblea en Zacualpan.Edit Entry

   Bios Iguana A.C. Revolución 291, Centro. Colima, Colima. Tel. (01-312) 330 57 28. E-mail: bios_iguana@hotmail.com http://www.biosiguana.org El Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan y Bios Iguana A.C./REMA-Colima informan que el día de hoy ingresamos a la Procuraduría Agraria, Delegación Colima, el Acuerdo derivado de la Asamblea de Comuneros y Habitantes deSeguir Leyendo

JUSTICIA POR EL ASESINATO DE MARIANO ABARCA ROBLEROEdit Entry

    Chicomuselo, Chiapas, México, 27 de Noviembre de 2013   El 27 de noviembre de 2009 fue asesinado frente a su domicilio Mariano Abarca Roblero, en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, México, por trabajadores de la minera canadiense Blackfire, luego de que la misma empresa lo acusara falsamente, por lo cual estuvo detenido variosSeguir Leyendo

Apoyo ZacualpanEdit Entry

      LA COMUNIDAD INDIGENA NAHUA DE ZACUALPAN, COLIMA, RECHAZA PROYECTO MINERO DE ORO   22 de Noviembre de 2013 Sin información ni consentimiento de la comunidad indígena, el empresario local de la concesión minera No. 201872, Rigoberto Rodríguez, pretende extraer oro, plata y cobre pese al rechazo de sus pobladores, con el apoyoSeguir Leyendo

COMUNICADO ¡REMA CONTRA EL FRACKING!Edit Entry

    ¡REMA CONTRA EL FRACKING!  19 DE OCTUBRE, DIA INTERNACIONAL CONTRA LA FRACTURA HIDRÁULICA  La crisis energética es una de las crisis sistémicas del capitalismo que enfrenta un agotamiento de los hidrocarburos. Ante ello, mientras unos gobiernos y/o autoridades locales de los países del norte decretan moratoria o prohibición a la Fractura Hidráulica oSeguir Leyendo

BOLETIN DE PRENSAEdit Entry

 

Boletìn de prensa por la respuesta recibida de la Profepa por el caso Ayotitlán.Edit Entry

        Boletín de Prensa A la Opinión Pública Nacional e Internacional, Bios Iguana REMA Colima/M4 informa que el día de ayer recibimos oficio número PFPA/13.7/2C.28.2/1786/20013 de  informe  de la denuncia que presentamos ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) con fecha 30 de mayo del presente, en contra del ConsorcioSeguir Leyendo

BOLETÍN DE PRENSA. El Consorcio Minero Peña Colorada Amenaza de Desalojo a pobladores de Los Potros, comunidad nahua-otomí de Ayotitlán, en territorio en disputa entre Colima-Jalisco.Edit Entry

    BOLETÍN DE PRENSA  Colima, México, 22 de junio de 2013 El Consorcio Minero Peña Colorada Amenaza de Desalojo a pobladores de Los Potros, comunidad nahua-otomí de Ayotitlán, en territorio en disputa entre Colima-Jalisco.  A la comunidad nacional e internacional, Bios Iguana, A.C./REMA-Colima, y miembros de la Red Mexicana de Afectados por la MineríaSeguir Leyendo

Boletín de prensaEdit Entry

    Boletín de Prensa   Después de que el lunes 3 de junio las organizaciones Frente Regional Pro Manantlán y Cuenca del Río Marabasco A.C. (FREMMAR), la Red Jalisciense de Derechos Humanos y Bios Iguana A.C., todos miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), acudiéramos ante la Comisión Estatal deSeguir Leyendo