Anuncia Grupo México arranque de la construcción de la mina Angangueo

por | Mar 22, 2014 | 0 Comentarios

Morelia

Foto: Archivo.
Compromiso con Michoacán
El Sol de Morelia
22 de marzo de 2014

Redacción SILVIA HERNÁNDEZ

Grupo México, a través de su empresa Industria Minera de México, anunció el arranque oficial de la construcción y reapertura de la Mina Angangueo, con una inversión total de 2 mil 500 millones de pesos para la explotación, aprovechamiento y comercialización de cobre y zinc.

De manera inicial se invierten 380 millones de pesos en la exploración y desarrollo de la mina, cuya construcción comenzará en mayo próximo y para el 2016 iniciará pruebas operativas, informó Javier García de Quevedo Topete.

El integrante del Consejo de Administración de Grupo México y director general de IMMSA, presentó el proyecto a presidentes y representantes de las cámaras y asociaciones adheridas al Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán, presidido por Arcadio Méndez Hurtado, y quien previamente sostuvo un encuentro con el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, reiterándose el compromiso de este corporativo líder en los segmentos minero, transporte e infraestructura en el país.

De Quevedo Topete resaltó que gracias a la colaboración del actual gobierno michoacano, se logra consolidar este proyecto que desde hace más de una década se impulsó para la reapertura de la mina que en el año de 1992 había dejado de operar y que desde el siglo XVIII dio vida al pueblo minero de Angangueo, hoy convertido en un verdadero Pueblo Mágico.

Estamos listos para operar, resaltó, este proyecto que es totalmente sustentable y amigable con el medio ambiente, que además de detonar la actividad minera, dará beneficio social y económico a los pobladores. Se está a la espera de la última modificación del estudio de impacto ambiental y tan pronto se tenga se iniciará con la construcción, enfatizó.

MINA PRODUCTIVA

El distrito minero de Angangueo comprende una extensión de 32 kilómetros cuadrados, sin tener influencia en la zona de reserva de la Mariposa Monarca la concesión del yacimiento adquirido por Grupo México en el año de 1996 para su reapertura.

Del total de la inversión comprometida por el corporativo más importante del país, 380 millones de pesos se aplicaron a la exploración y desarrollo de la mina, y en la construcción se aplicarán a partir del quinto mes del año, 490 millones de pesos.

La mina tiene una capacidad de extracción de mil 500 toneladas métricas diarias de minerales, y se pretende elevarla a 3 mil toneladas al día.

En un plan de 10 años de producción, se pretende lo siguiente: en la veta descubridora se extraerán en 5 años 160 millones de libras de cobre anuales; al cuarto año 50 millones de libras de zinc. Del sexto año al décimo la proyección es la producción de 120 millones de libras de zinc y 30 millones de libras de plomo, a través de la veta La Purísima.

Hay reservas, expuso el representante de Grupo México, porque las minas subterráneas tienen para aprovecharlas de 10 a 12 años.

Se habrán de generar 3 tipos de empleo: directos, indirectos y durante la construcción. Este año se pretende generar 800 fuentes de trabajo y hacia el 2017 se estima llegar a 2 mil 932.

IMPACTOS SOCIALES

Para el beneficio de los habitantes de Angangueo, Grupo México ya realiza una serie de acciones como son la implementación de un programa de formación técnica en materia de minería a través del CBTIS número 18; para el año 2015 egresará la primera generación de especialistas en el ramo.

Se construyeron 2 aulas en el ejido El Rosario y se restituirá la Biblioteca Pública Municipal, donde se facilitará el acceso a internet bajo el auspicio del programa de bibliotecas de calidad de la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado.

En materia ambiental, se realizarán acciones forestales como reforestación, sensibilización sobre el cuidado de los recursos naturales, entre otras.

REDES DE PROVEEDURÍA

El acercamiento de los hombres y mujeres de negocios de Michoacán, la Secretaría de Desarrollo Económico y Grupo México pretende establecer una red de proveeduría entre las empresas michoacanas y la firma mexicana.

Durante el encuentro con los socios del CCEEM, Manuel Antúnez Álvarez, titular de la Sedeco, se refirió al interés del gobierno de Fausto Vallejo Figueroa para que los empresarios michoacanos se conviertan en proveedores de los recursos materiales y humanos que requiere Grupo México para el desarrollo de sus actividades, que será fundamental para hacer frente a la actual situación económica que enfrenta el Estado y que da visos de recuperación, pero sobre todo de la confianza de los inversionistas puesta en Michoacán.

Al hacer uso de la palabra, Arcadio Méndez Hurtado, líder del organismo empresarial hizo patente la apertura del CCEEM para coadyuvar en los proyectos de esta empresa minera y del Gobierno del Estado. (B)

NUMERALIA

2 mil 700 mdp inversión total de Grupo México en Angangueo

380 mdp aplicados en la exploración y desarrollo de la mina

490 mdp se invertirán en la construcción a iniciar en mayo de este 2014

De 2014 a 2017 se generarán 2 mil 932 fuentes de trabajo

Capacidad de mil 500 toneladas métricas al día, a duplicarse en los siguientes años

En 10 años de producción se obtendrá cobre, zinc y plomo

Grupo México 4to productor mundial de cobre

Cuenta con las reservas más grandes del mundo, con 84 años por delante de vida

2 mil 400 mdd inversión solo en el segmento minero

1ra empresa minera mexicana comprometida con el medio ambiente

 

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3331128.htm

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...