‘Blindan’ manantial de Zacualpan pero se niegan a prohibir mina – Colima

por | Mar 24, 2014 | 0 Comentarios

 

 

Óscar Galindo | Colima 3.0 | Lunes 24 de marzo de 2014.

 13393301415_5b802fbbb5_c

Autoridades federales y estatales, así como miembros del Consejo Indígena en Defensa del Territorio de Zacualpan y la organización ambientalista Bios Iguana, acordaron proteger a los manantiales de esta comunidad de cualquier actividad que los afecte o ponga en riesgo.

Esta tarde tras una reunión en Palacio de Gobierno donde participaron representantes de 15 dependencias gubernamentales y organizaciones ciudadanas, se acordó firmar un documento donde se manifiestan en contra de afectaciones en el agua de Zacualpan.

Para Esperanza Salazar Zenil, coordinadora general de Bios Iguana, esta acción es un “avance mínimo” porque ningún funcionario público quiso pronunciarse en contra de la mina.

“Nos queda claro que no hay voluntad para declararse en contra de una mina en el lugar, ya que ninguna de las autoridades quiso firmar que se integrara el tema de la minería en el acuerdo”, comentó.

Agregó que los funcionarios “pasan por alto” los riesgos a la salud y hacia la biodiversidad que implica la instalación de una mina en esta localidad, además del respetar los derechos de la comunidad indígena como lo establecen leyes internacionales.
Lamentó que si una universidad determina que no habrá afectación y lo justifica técnicamente, se dará pie a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o el ayuntamiento de Comala autorice el proyecto, lo que implica un riesgo para la comunidad y va en contra de su decisión en asamblea.

“Vamos a atacar el proyecto de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en cuanto se presente (por parte del empresario minero); se va entregar a todas las dependencias que la comunidad decidió que no haya actividad minera en la zona”, concluyó.
En el encuentro participó el secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, el delegado de la Semarnat, Ernesto Pasarín Tapia; los delegados de Economía, del Registro Agrario Nacional, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión Nacional Forestal, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

De igual forma el titular de la Secretaría de Turismo, de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), de la Comisión Estatal de Agua en Colima (CEAC), de la Comisión de Derechos Humanos; el alcalde de Comala, Braulio Arreguín Acevedo; los dirigentes de Bios Iguana A.C.; la nueva dirigencia del comisariado de Bienes Comunales de Zacualpan y miembros del Consejo Indígena para la Defensa del Territorio de Zacualpan.

http://colimatrespuntocero.com/blindan-manantial-de-zacualpan-pero-se-niegan-a-prohibir-mina/

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...