Continúa toma de planta de Bustos

por | Mar 13, 2014 | 0 Comentarios

Hasta el momento, socios, trabajadores y empresa no han llegado a un acuerdo para liberar el inmueble

Mineros dijeron que autoridades prometieron que hoy regresarían a trabajar, pero no fue así. Foto: Gerardo León

Alfonso Ochoa /Marzo 13, 2014

Mineros que trabajan para la empresa Great Panther Silver decidieron implementar medidas de presión para que gobierno del estado actúe y se desaloje a la gente que tomó desde el domingo la planta de Bustos; los trabajadores se reunieron a las 08:00 horas frente a la planta para tratar de ingresar, sin embargo, no lo lograron.

En el intento, no hubo incidentes mayores con la gente que tiene tomada la planta.

Al mediodía tuvieron una reunión en la Secretaría de Gobierno, sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo y los mineros continuaron afuera de Palacio de Gobierno.

Piden desalojo

Algunos de los mineros que trabajan para la empresa canadiense, y que es dueña de los bienes que fueron de la Cooperativa Minera Santa Fe, pedían que se desalojara a los que tenían tomada la planta de Bustos, pero aparentemente sus jefes, les ordenaron que mantuvieran la calma y que se buscará resolver el problema por la vía legal y de manera pacífica.

Una persona que estuvo en Palacio de Gobierno, hablando con autoridades estatales, al salir del edificio les dijo a los más de 100 obreros que estaban en la entrada del edificio, que no se había llegado a un acuerdo para que se desaloje la Planta de Bustos, y que como la base de datos está en las oficinas de la planta, habría problemas para pagar el sueldo de la semana.

El representante de la empresa Great Panther, quien no quiso dar su nombre, aunque fue identificado como el ingeniero Flores dijo que “si no nos regresan las instalaciones, no podremos platicar”, dijo.

Otro de los ingenieros les dijo a los trabajadores que se debía tener calma y buscar resolver el asunto por la vía legal; otro de los jefes, que en su casco se leía los apellidos Trejo Luna, les dijo que se había decidido implementar medidas de presión, como fue bloquear momentáneamente algunas calles, para que la autoridad les haga caso, pero que no se trata de molestar a los ciudadanos ni de violentar la ley.

Los mineros se reunieron frente a la planta de Bustos, hubo algunos intercambios de palabras, a gritos, con las personas que resguardaban la puerta de entrada de la Exhacienda de Bustos.

Los mineros de la Great Panther arrancaron una de las mantas que desde el domingo colocaron en la puerta principal de la planta los socios de la Cooperativa Minera Santa Fe, y que no reconocen la venta de los bienes de la cooperativa ocurrida en el 2005.

Ese fue el mayor incidente que se dio, pues no hubo una amenaza real de intentar la toma de la planta.

Ya no tienen derechos

Por la mañana, el secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, informó que el Estado ya le ha dado seguimiento al tema, incluso, dijo que ya se comunicó con la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, “para ponerla al tanto del asunto, ellos le están dando seguimiento también…  le hemos comentado que por parte del Estado ya iba a haber intervención, para buscar la mejor solución para todas las partes…”.

García López, dijo que en la planta de Bustos hay una invasión por parte de particulares a una propiedad privada, “o que está bajo resguardo de cierta empresa, pero también es una cuestión social, qué va a pasar con toda esa gente que no tiene un espacio dónde trabajar, no estamos justificando el robo de material, sino que muchos de ellos, de lo que extraen, mantienen familias completas, qué va a pasar con ellas, sí estamos de acuerdo en que es un aspecto que se tiene que resolver jurídicamente, pero también socialmente…”.

Asimismo, dijo que probablemente quienes han invadido la planta de Bustos, “desconocen que desde hace años ya se vendieron sus derechos o que ya no tienen ningún derecho de reclamar, pero hay que dejarles eso bien claro…”.

Dijo que los excooperativistas argumentan que tienen derechos sobre la explotación de las minas, por lo que esto es un asunto de carácter judicial-jurídico que se debe analizar…”.

Por la noche, socios precisaron que si en la mina se presenta un derramamiento de sangre, será culpa del gobernador, Miguel Márquez, dijo Salvador Martínez,  luego de que informara de la visita por parte de representante del  secretario de Gobierno al lugar, donde dijo, de manera altanera les dio 15 minutos para retirarse de la mina de manera tranquila, si no ordenarían la intervención de los soldados.

Dijeron que no cuentan con armas para defenderse,  “la única arma que tenemos es nuestra alma, el hambre y el valor”, además, piden la intervención de la autoridad federal, para poner orden en los empresarios canadienses.

Aseguraron no tener nada contra los mineros de Great Panther, ya que saben  que son los mismos canadienses y las autoridades estatales quienes los han puesto en su contra e incitado a buscar algún conflicto, pero aseguran que ya no caerán en más  provocaciones.

 

 

http://www.periodicocorreo.com.mx/guanajuato/147843-continua-toma-de-planta-de-bustos.html

Más noticias