• Escrito por  Redaccion
  • Sábado, 31 Mayo 2014 00:00

* Preocupan los impactos de las minas en el agua, debido a la utilización de productos contaminantes

De la Mesa de Redacción

CERIGUA

Guatemala, 31 May (Cerigua).- Concluye el domingo 1 de junio en Quebec, Canadá, la audiencia internacional en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), contra mineras canadienses que violaron derechos humanos y contaminaron el ambiente en comunidades de Chile, Colombia, Guatemala, Honduras y México.

Inició el viernes 30 de mayo la audiencia internacional en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), en la que se juzga a compañías mineras canadienses y al gobierno de Canadá, por la violación de derechos humanos y daños ambientales causados en varios países de Latinoamérica.

La audiencia, que es celebrada en la ciudad de Quebec, Canadá, concluirá el domingo 1 de junio y en ella participan representantes de las comunidades afectas por la extracción minera de Chile, Colombia, Guatemala, Honduras y México.

El jurado estará integrado por ocho expertos internacionales, quienes deliberaran las acusaciones y señalamientos de los pobladores y de expertos; Claire Doran, co-portavoz del evento, señaló que en la actualidad Canadá es el más importante actor en la industria minera a nivel mundial y la audiencia servirá para conocer el rol del gobierno canadiense en el desarrollo de estas empresas, que han causado numerosos conflictos.

Por su parte Maude Barlow, miembro del jurado, dijo sentirse particularmente preocupada por los impactos de las minas en el agua, debido a la utilización de productos contaminantes, en especial en las regiones donde le es difícil a la población acceder al vital liquido.

Las denuncias de las comunidades latinoamericanas se centrarán en los proyectos Pascual Lama, que opera en Chile y Argentina, el proyecto Escobal, en Guatemala, San Martín, en Honduras y La Platosa, en México.

Entre los demandantes, por Guatemala, participará Oscar Morales, miembro del Comité en Defensa de la Vida y la Paz, de San Rafael las Flores, Santa Rosa; Morales ha sido víctima de criminalización por su oposición a minería.

Los proyectos mineros en las Américas se encuentran mayoritariamente en territorios indígenas; “nuestros pueblos, en especial nuestras mujeres, son con frecuencias las primeras afectadas por los impactos de la explotación en la salud, el medioambiente y la seguridad alimentaria”, afirmó Viviane Michel, presidenta la asociación Mujeres Indígenas en Quebec.

http://www.arcanorevista.com/index.php/gobierno/medio-ambiente/item/3673-audiencia-contra-mineras-canadienses-que-operan-en-chile-colombia-guatemala-honduras-y-mexico