Durango Coordinación de empresas mineras y los 3 órdenes de Gobierno

por | May 5, 2014 | 0 Comentarios

 

El Sol de Durango
5 de mayo de 2014

El gobernador Jorge Herrera Caldera instruyó la preparación para la conformación de un Grupo de Ayuda Mutua entre las brigadas de seguridad interna de empresas mineras, Cruz Roja Mexicana, asociaciones civiles de auxilio y las direcciones municipales de Protección Civil para mejorar aún más la atención en desastres y emergencias.

«La industria minera es sin duda un importante elemento del desarrollo de nuestro Estado, sin embargo, es importante reconocer que el desarrollo trae consigo peligros y tanto las corporaciones de emergencia como las propias empresas tenemos que estar preparados ante las necesidades actuales y establecer protocolos de apoyo y coordinación tanto en la prevención de estos peligros como en la atención de emergencias».

Así lo dio a conocer Arturo Galindo Cabada, director de la Unidad Estatal de Protección Civil al dar inicio a los trabajos de estructuración del Grupo de Ayuda Mutua para la Atención de Desastres y Emergencias (GAMADE), convocado por la Secretaría General de Gobierno en la región noroeste del Estado que para tal efecto comprenderá los municipios de Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Otáez y Topia.

«Este grupo no es sino la suma de esfuerzo, capacidades y equipo», añadió Galindo Cabada, tras explicar que se identificarán las fortalezas y necesidades de todos los integrantes a fin de apoyarse unos a otros en capacitación, así como en la realización de planes integrales de prevención y atención más eficaces, de manera que ante una eventualidad se pueda volver a la normalidad en el menor tiempo posible tanto a nivel empresarial, municipal o regional.

La importante cantidad de materiales peligrosos que transitan diariamente por las carreteras del territorio estatal hacia las minas, son sólo un ejemplo de los aspectos en que pondrá mucha atención el GAMADE a fin de evitar riesgos para quienes transiten por las mismas, así como para los habitantes y el medio ambiente de las comunidades de trayecto.

Durango
Coordinación de empresas mineras y los 3 órdenes de Gobierno
El Sol de Durango
5 de mayo de 2014

El gobernador Jorge Herrera Caldera instruyó la preparación para la conformación de un Grupo de Ayuda Mutua entre las brigadas de seguridad interna de empresas mineras, Cruz Roja Mexicana, asociaciones civiles de auxilio y las direcciones municipales de Protección Civil para mejorar aún más la atención en desastres y emergencias.

«La industria minera es sin duda un importante elemento del desarrollo de nuestro Estado, sin embargo, es importante reconocer que el desarrollo trae consigo peligros y tanto las corporaciones de emergencia como las propias empresas tenemos que estar preparados ante las necesidades actuales y establecer protocolos de apoyo y coordinación tanto en la prevención de estos peligros como en la atención de emergencias».

Así lo dio a conocer Arturo Galindo Cabada, director de la Unidad Estatal de Protección Civil al dar inicio a los trabajos de estructuración del Grupo de Ayuda Mutua para la Atención de Desastres y Emergencias (GAMADE), convocado por la Secretaría General de Gobierno en la región noroeste del Estado que para tal efecto comprenderá los municipios de Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Otáez y Topia.

«Este grupo no es sino la suma de esfuerzo, capacidades y equipo», añadió Galindo Cabada, tras explicar que se identificarán las fortalezas y necesidades de todos los integrantes a fin de apoyarse unos a otros en capacitación, así como en la realización de planes integrales de prevención y atención más eficaces, de manera que ante una eventualidad se pueda volver a la normalidad en el menor tiempo posible tanto a nivel empresarial, municipal o regional.

La importante cantidad de materiales peligrosos que transitan diariamente por las carreteras del territorio estatal hacia las minas, son sólo un ejemplo de los aspectos en que pondrá mucha atención el GAMADE a fin de evitar riesgos para quienes transiten por las mismas, así como para los habitantes y el medio ambiente de las comunidades de trayecto.

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...