Definitivo, no habrá mina en Zacualpan: Tribunal

por | Jun 12, 2014 | 0 Comentarios


Publicado: Jueves, 12 Junio 2014 13:43
Escrito por Víctor Manuel Gómez Corona

**Más de ocho meses después del anuncio que hizo la Secretaría de Fomento Económico sobre la posibilidad de extraer materiales preciosos de Zacualpan, el pasado 26 de mayo el Tribunal Unitario Agrario declaró finalmente el territorio libre de minería. 

Colima, México. Avanzada (12 de junio de 2014).- Finalmente, el Tribunal Unitario Agrario avaló el sentir de la comunidad indígena de Zacualpan, Comala y declaró el territorio libre de minería. Así mismo, la justicia federal reconoció al nuevo Comisariado de Bienes Comunales que había sido elegido el pasado 23 de febrero.

Así lo dieron a conocer este día el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan y Bios Iguana REMA Colima, quienes explicaron que a través de Benjamín Luna Alatorre, abogado del Consejo, les fue notificada la sentencia del expediente 81/14, dictada por Antonio Luis Betancourt Sánchez, magistrado del Tribunal Unitario Agrario de fecha 27 de mayo de 2014.

El magistrado avaló la destitución del comisariado representado por Carlos Guzmán Teodoro, Román Lorenzo Guzmán y Prisciliano Guzmán Quirino; y dio validez al nuevo Comisariado integrado por Guadalupe Carpio Rincón, Epitacia Zamora Teodoro y Olivia Teodoro Aranda.

La Sentencia dictada por el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 38, ordena “se le notifique al Registro Agrario Nacional, Delegación Colima para dejar sin efecto las medidas precautorias dictadas en el Acuerdo de fecha 19 de Marzo del 2014, a fin de que proceda de conformidad a lo dispuesto en el Art. 152 de la Ley Agraria y archívese el expediente como asunto totalmente concluido. Por lo que a partir de ahora el Registro Agrario tiene la obligación de registrar la Asamblea del 23 de febrero».

SE CAE PROYECTO ANUNCIADO POR SEFOME 

A principios de septiembre del año pasado, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome) en el estado, Rafael Gutiérrez Villalobos, se congratuló ante la posibilidad de que en este territorio comalteco se pudiera extraer minerales preciosos como oro, plata y bronce.

Fue al encabezar la séptima reunión del Consejo Estatal de Minería, donde el funcionario estatal firmó junto el director general del Servicio Geológico Mexicano (SGM), Raúl Cruz Ríos, un convenio para el establecimiento del sistema informativo Geoinfomex en la entidad. Ahí, anunciaron que se descubrieron yacimientos de oro, plata, zinc y plomo en Colima.

«Es verídico, en Colima hay oro, y si una tonelada de mineral que da medio gramo de oro es económicamente explotable, aquí se han encontrado áreas con contenidos de hasta 3 ó 5 gramos de ese metal por tonelada», refirieron en conferencia de prensa al exponer el gran potencial del territorio para desarrollar esta industria.

Tres meses después, luego de la presión de rechazo a la mina por parte de ambientalistas locales y los habitantes de Zacualpan —en donde se pretendía operar con la concesión minera 201872, a nombre de Rigoberto Verduzco Rodríguez—;, el secretario de Fomento Económico dijo desconocer si la minera que pretende instalarse en el municipio de Comala explotaría algún mineral en específico, y advirtió que se ocupaba una Manifestación de Impacto Ambiental, documento imprescindible para conocer las consecuencias de una actividad o una obra en una zona considerada altamente ecológica.

Durante las siguientes semanas hubo otras voces que echaron abajo el proyecto anunciado por la Sefome en Colima, entre ellas la del director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) Óscar Valencia, quien señaló que la probable apertura de la mina en Zacualpan pondría en riesgo el manantial; y del presidente de la Canacintra en Colima, Emilio Carrillo Preciado, quien expresó que no había en el lugar un indicador para generar la minería.

GANA LA VOZ DE LA COMUNIDAD INDÍGENA

Más de ocho meses después del anuncio que hizo la Secretaría de Fomento Económico sobre la posibilidad de extraer materiales preciosos de Zacualpan, el pasado 26 de mayo el Tribunal Unitario Agrario declaró finalmente el territorio libre de minería.

“Es la primera ocasión que en todo el país que se reconoce por parte de alguna autoridad como libre de minería algún territorio, es un gran avance para el estado y el país en general, se sienta un precedente histórico”, aplaudió esta mañana la representante de la organización ambientalista  Bios Iguana, Esperanza Salazar Zenil.

Por su parte la secretaria de nuevo comisariado, Epitacia Teodoro Zamora, manifestó su alegría tras la resolución de la justicia agraria. No obstante dijo que desafortunadamente los conflictos en Zacualpan por parte del anterior comisario Carlos Guzmán continúan debido a que la familia de éste amenaza a la gente y busca usurpar el nombramiento.

http://www.diarioavanzada.com.mx/index.php/locales-movil/7305-definitivo-no-habra-mina-en-zacualpan-tribunal

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...