México presenta plan para el desarrollo minero nacional

por | Jun 18, 2014 | 0 Comentarios

México

México se ubicó como el quinto país más atractivo para invertir en el sector minero, sólo por detrás de Australia, Canadá, Chile y Brasil.

Miércoles 18 de Junio de 2014.- Desarrollar 365 proyectos mineros, USD 63 millones en créditos, son parte del “Programa de Desarrollo Minero 2013-2018”  que llevará adelante México para potenciar este sector. Por lo anterior, la Secretaría de Economía publicó los objetivos para dicho sexenio.

Actualmente el 70% del territorio mexicano presenta potencial para el desarrollo de proyectos mineros, señala el documento, por lo anterior el plan considera:

1. La industria minera en México. Busca promover mayores niveles de inversión y competitividad en el sector.

2. Clústers mineros, el Servicio Geológico Mexicano y el Fideicomiso de Fomento Minero. Que las principales entidades se coordinen para procurar el aumento de financiamiento en el sector minero y su cadena de valor. Actualmente, hay clústers mineros en los estados de Zacatecas y Chihuahua; el programa considera como prioridad el establecimiento de clústers mineros.

3. La autoridad minera y los proyectos para 2014. Modernizar la normatividad institucional para el sector y mejorar los procesos de atención a trámites relacionados con las concesiones mineras, incluyendo aquellas relacionadas con la respuesta a las solicitudes y preguntas de empresas privadas. Define, además, 11 proyectos para licitar en 2014.

En un análisis del documento, los analistas de  Baker Mckenzie concluyeron que a pesar de la caída de los precios de los metales y el nuevo derecho minero, existen factores positivos para la actividad minera como el nuevo programa Nacional de Infraestructura y la apertura energética.

Sin embargo, el vocero de sector minero de Baker Mckenzie, Jorge Ruiz, señaló que las empresas mineras localizadas en México esperarán a ver los primeros resultados de las reformas estructurales y programas federales para invertir.

Hasta el año pasado, agregó Ruiz, las mineras tenían una actitud mucho más arriesgada y agresiva para enfrentar nuevos proyectos, pero ahora se advierte a los empresarios con mayor cautela. Sobre el Programa expuesto por el Ejecutivo, subrayó que más allá de las buenas intenciones debe vigilarse la efectividad de su operación a lo largo de los años.

Cabe recordar que el sector extractivo representa un importante número de empleos permanentes y el salario promedio en esta industria es 37% más alto que el promedio nacional. La industria minera mexicana se ha distinguido como una de las más competitivas a nivel mundial; del año 2011 al 2013, México se ubicó como el quinto país más atractivo para invertir en el sector minero, sólo por detrás de Australia, Canadá, Chile y Brasil.http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=89632403

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...