Se deslinda Minera Autlán de proyectos en Puebla

por | Jun 24, 2014 | 0 Comentarios

24 junio, 2014.

La minera Autlán asentada en la sierra nororiental de Puebla asegura que por el momento no está interesada en emprender proyectos de extracción en el estado y argumenta que la decisión no obedece a los conflictos que enfrenta la minería en comunidades, sino a la crisis de los metales en el mercado internacional.

Hace unos días recibimos la visita de Pedro Rivera González, responsable de planeación de la compañía, a propósito de su llegada a Puebla con motivo de un reconocimiento que entregó la Profepa a la planta de Autlán ubicada en el municipio de Teziutlán.

En la charla el ejecutivo descartó que la empresa tenga planes para extraer manganeso o cualquier otro mineral en territorio poblano, aunque confirmó que desde hace varios años han realizado exploraciones en diversos campos de la entidad donde cuentan con concesiones otorgadas por el gobierno federal.

Estas exploraciones -dijo- no han requerido maquinaria, sino únicamente un geólogo que ha llegado a los sitios y ha analizado los componentes del suelo, sin precisar en cuales.

image

Cuestionado sobre la actividad que realizan en la entidad, Rivera González sostuvo que únicamente cuentan con la planta instalada en Teziutlán y una hidroeléctrica que abarca varios municipios de la sierra nororiental. En estas instalaciones procesan manganeso que traen de otros lugares como el estado de Hidalgo y generan electricidad que suben a la red de la CFE, misma que después bajan para su aprovechamiento. Fuera de eso –subrayó- no tienen ningún proyecto más.

Ya entrados en el tema, salieron a relucir las acusaciones que hicieron comuneros de Huehuetlán El Grande, en relación a que la compañía busca intimidar a la población con operativos policiacos para aprobar una mina en su territorio. El representante se dijo sorprendido ante la información brindada por los comuneros, asegurando que incluso desconocen en dónde se encuentra el municipio.

Indicó que se enteraron del conflicto a través de municipiospuebla.com.mx e inmediatamente procedieron a buscar en el mapa la ubicación de la comunidad y a revisar sus expedientes para determinar si alguna de la concesiones que les han otorgado se encuentra en el área, corroborando que ninguna de éstas se localiza en las cercanías.

De igual forma Pedro Rivera deslindó a Minera Autlán de sostener alguna relación con Australian Minerals Group (AMG), a la que los pobladores responsabilizan de las acciones en su demarcación.

Durante la plática que se prolongó por más de una hora, el responsable de los trabajo de planeación de Minera Autlán explicó que la compañía se dedica a crear ferroaleaciones y derivados de manganeso que están presentes en la vida cotidiana, como en los aceros industriales hasta pilas o en los alimentos.

Explicó que contrario a lo que podría creerse, la empresa fue fundada por empresarios mexicanos en Autlán, Jalisco, pero actualmente mantiene un carácter público por su presencia en la bolsa de valores.

De igual forma Rivera González reveló que más del 50 por ciento de sus productos son utilizados por las industrias dentro del propio territorio mexicano, mientras que un porcentaje menor es el que sacan del país.

Explicó que además de Puebla la empresa tiene presencia en los estados de Durango, Veracruz y con mayor relevancia en Hidalgo, donde cuentan con una mina en Molango, de donde extraen la mayor parte de su materia prima.

Más tarde hurgando en su página web autlan.com.mx hallamos que Molango representa el depósito de mineral manganeso grado metalúrgico más importante del norte y centroamérica, y uno de los diez yacimientos más grandes del mundo. Pero además, la compañía cuenta con plantas en Nonoalco y Noapa, donde existen reservas probadas de carbonatos y de óxido de manganeso.

No conformes, volvimos a preguntar con los pobladores de Huehuetlán El Grande sobre la presencia de Minera Autlán y sostienen que en la década de los 80′s la empresa realizó extracciones en esa parte de la Mixteca utilizando dinamita y explosivos en los predios La Luz II, La Luz III y San José, dejando daños al medio ambiente y yacimientos de agua.

Recientemente, afirman, la empresa ha intentado regresar para extraer manganeso y por ello ha ofrecido a la comunidad un millón de pesos mensuales con tal de que la dejen realizar trabajos en 700 de las mil 400 hectáreas que poseen.

De acuerdo con el seguimiento periodístico realizado por Leticia Ánimas Vargas en la sierra de Puebla, Minera Autlán y su filial Grupo Ferrominero son algunas de las beneficiadas con concesiones otorgadas por Semarnat en la zona de Tlatlauquitepec y municipios vecinos.

Minera Autlán tiene las concesiones 220979 y 221609, con 50 años de vigencia cada una para la explotación de los proyectos denominados Atexaco que abarca 801 mil metros cuadrados, y Atexaco II con un millón 991 mil metros cuadrados de terreno, que le permiten buscar y extraer oro, plata, zinc, plomo y cobre en los lugares identificados como La Galera, Tacopizacta, Calatepec y El Canal, entre otras con el proyecto El Aretón.

Mientras que Grupo Ferrominero, S. A. de C.V. cuenta con las concesiones 231055 y 211777, también con medio siglo de vigencia, para la extracción de metales y “toda sustancia permitible” en los predios Atexaco III con una extensión de 915 mil 389 metros cuadrados y Guadalupe con 444 mil metros cuadrados, mismas que expiran en el año 2057 y 2050, respectivamente. Además del proyecto Guadalupe II del que no se cuenta con más datos.

* “Mi sueño es el de Picasso; tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres. Fernando Savater (1947-?) Filósofo español”.

Twitter @mecinas

http://archivo.e-consulta.com/blogs/quiosco/?p=763

Comparte:

Más noticias