Lun, 07/07/2014 – 13:48
Pobladores de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez, exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que cumpla con la Consulta Indígena que ordenó el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para la revisión y modificación del Decreto de Veda de 1967, denominado Acuífero de Valles Centrales, que les impide extraer agua de los mantos acuíferos en sus comunidades.
La representante del Centro de Derechos indígenas Flor y Canto, Carmen Santiago Alonso, señaló que alrededor de 90 familias se ven afectadas con la veda, puesto que tienen que pagar hasta siete mil pesos por la compra de medidores volumétricos, para el uso agrícola del agua.
“Esto es una violación a los tratados internacionales, los cuales señalan que las comunidades indígenas tienen derecho al uso del agua que está dentro de su territorio”, indicó Santiago Alonso.
De la misma forma, los inconformes desconocen por qué la dependencia federal inició una veda hace más de cuatro décadas, cuando no había carestía. Sin embargo, el encargado del área de justicia de Flor y Canto José Pablo Antonio, dijo que sospechan que las empresas mineras están atrás del incumplimiento por parte de Conagua, puesto que intentan seguir explotando la extracción de minerales en la zona, aseguró el activista.
Cabe mencionar que mediante “procesos ancestrales” los campesinos de la región lograron que el agua se extraiga a menos de 10 metros del suelo, factor por el cual exigen el levantamiento de la prohibición.