Querétaro

El delegado de la Secretaría del Trabajo, Gerardo Vázquez Mellado, aclaró que los mineros trabajan informalmente, más no de manera clandestina.
SIN SEGURO SOCIAL NI PRESTACIONES

Diario de Querétaro
29 de julio de 2014

por Laura Banda Campos

En Querétaro hay 7 mil mineros que laboran en al menos 320 minas informales ya que sus bajos niveles de producción e ingresos ni siquiera les permiten inscribirse ante el IMSS, reconoció el delegado Federal del Trabajo, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi.

Señaló que precisamente resultado de las carencias en que se encuentran entre 6 mil y 7 mil gambusinos, esta dependencia en coordinación con la secretaría de Economía y Desarrollo Sustentable trabajan en su equipamiento como también en cursos que les permita tener conocimiento en el manejo de explosivos y seguridad.

En Querétaro, dijo, existen 320 minas que trabajan de manera informal y están en esa condición, remarcó porque no les alcanza la extracción de mercurio para generar una empresa y darse de alta ante el IMSS e infonavit, pero que a través de esta labor representan muchas veces el único ingreso familiar.

Pero quienes, dijo, «por cuestiones económicas no pueden estar en la formalidad, eso no quiere decir que los persigamos, son bienvenidos porque de otra manera abonan a la economía porque ellos extraen el mercurio, lo funden, lo venden y ese dinero circula en el municipio».

Informó que estas minas informales se localizan en cuatro municipios que son: San Joaquín, Pinal de Amoles, Peñamiller y Cadereyta.

Gerardo Vázquez Mellado no precisó cuáles son los ingresos de estas pequeñas minas, pero dijo que pueden registrar por semana entre 600 y 800 kilos por semana dependiendo del tamaño y personal que ahí labora.

«Se generan 6 mil, 7 mil empleos informales en la minería, pero no por eso decir que son clandestinos, o sea es muy diferente que estén en clandestinaje a que sean informales; son informales porque no les alcanza la extracción de mercurio para generar digamos, una empresa y darse de alta en el Seguro Social, en el Infonavit y el Afore, entonces es gente muy valiosa, que de eso mantiene a sus familias, pero que por situaciones económicas no pueden estar en la formalidad».

Informó también que en la entidad existen entre 6 y 8 grandes empresas transnacionales canadienses, que aportan cerca de 9 mil empleos formales dentro del sector minero.

 

http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n3484196.htm