Romina Román / El Economista

Se prevé un panorama “no tan complicado” para las mineras en el segundo semestre del año, debido al incremento de precios de los commodities.
Las materias primas comienzan a ser demandadas tras la recuperación de la economía mundial, sobre todo por parte de Estados Unidos, aunque China, al parecer, ha tocado fondo y comenzará, a finales del 2014, a levantar su economía.
Un reporte de Monex indica que Frisco incrementará sus ventas 32% y su utilidad operativa (EBITDA) crecerá 54% en el segundo trimestre del año.
En los primeros tres meses del año los resultados de Frisco decepcionaron a la mayoría de los analistas, debido a que el crecimiento en el EBITDA fue peor al esperado.
Roberto Bolaños, analista del sector de minería en Monex, recomendó que la opción de los títulos de la emisora es de venta. Sin embargo, su precio objetivo para finales del año será de 24 pesos por acción, esto es una disminución de 8.88 por ciento.
Para Minera Autlán también hay buenos pronósticos. El año pasado, la empresa adquirió a la Compañía Energética Mexicana, por lo que al incluir los resultados de ésta, tendrán una base fácil de comparación, “por lo que el segundo semestre será positivo”, citó el especialista.
SOLVENTE
De acuerdo con sus reportes, la minera cuenta con una estructura financiera en donde su apalancamiento medido por la razón deuda neta/EBITDA se ubica en 2.9 veces, lo que es superior al promedio del sector internacional.
Bolaños pronosticó un crecimiento en ventas para Autlán de 32% y un avance en EBITDA de 91 por ciento.
Comentó que la perspectiva para los títulos de Autlán es de venta, con un precio objetivo de 13.50 pesos, lo que implica una baja de 15.20%, debido a que la acción está sobrevendida.
Para Grupo México (GMéxico) se prevé un reporte ligeramente positivo, que contrasta con lo que le ocurrió en los últimos trimestres.
En el segundo trimestre se espera un incremento en ventas de 7.3% y un avance en EBITDA de 4.7%, así como un aumento en la utilidad neta de 24.7%, respecto del mismo periodo del año pasado.
Entre enero y marzo, GMéxico registró una disminución en ventas de 1.6%, para totalizar en 30,611 millones de pesos, y un descenso en EBITDA de 13.6%, para sumar 12,763 millones de pesos. El margen operativo disminuyó de 42.1 a 33.7 por ciento.
La recomendación para las acciones de GMéxico es de venta, con un precio objetivo de 43 pesos por título, lo cual resultaría en una merma de 5.53%, según estimaciones de Santander.
En Peñoles se estima un trimestre flat, que será favorable si se considera que reportó caídas, en promedio de 30% en EBITDA en los últimos trimestres, debido a la baja en el precio de algunos commodities y la disminución en la compra de terceros.
Para el trimestre abril-junio Monex pronosticó una disminución de 10% en ventas, un avance de 2.4% en EBITDA y un descenso de 13% en utilidades frente al mismo periodo del 2013.
En el primer trimestre del 2014 la compañía reportó ventas por 15,167 millones de pesos, que es una disminución de 18.8%, mientras que el EBITDA ascendió a 3,357 millones de pesos, lo que significó un desplome de 34.9 por ciento.
El precio objetivo de su acción para finales de año es de 290 pesos, esto es una caída de 18.06 por ciento.
LAS PREOCUPACIONES
Los analistas coincidieron en que la situación de política monetaria en Estados Unidos podría afectar el precio del oro.
Incluso, el alza en las tasas de interés que se prevé para el 2015 podría tener impacto en el precio de los commodities, en especial para el metal.
http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2014/07/10/mejoraran-ventas-mineras-segundo-semestre-ano