MÉXICO: Deducción fiscal a 100% pide Camimex a la SHCP

por | Jul 24, 2014 | 0 Comentarios

 

Publicado el Jueves, 24 de Julio del 2014


MÉXICO: Deducción fiscal a 100% pide Camimex a la SHCP

El Economista / La Cámara Minera de México (Camimex) pidió a la Secretaría de Hacienda que las empresas puedan deducir 100% de los gastos en exploración, que fueron por 862 millones de dólares en el 2013, advirtiendo que si no se da este apoyo, las inversiones en el sector se desplomarán en dos o tres años.

«Este es un punto importante que hay que presionar para que la actividad minera se reactive», dijo Humberto Gutiérrez-Olvera, presidente de la Camimex, y agregó que el capital de riesgo se concentra en la exploración y es donde hay más dificultades, por tanto, de conseguir financiamiento.

También solicitó que se puedan deducir de los nuevos derechos mineros todas las inversiones a desarrollo social y ambiental, que sumaron conjuntamente 2,243 millones de pesos en el 2013.

Los cambios propuestos tendrían que ser autorizados por el Servicio de Administración Tributaria, sin pasar por el Congreso de la Unión, que aprobó a partir de este enero nuevos derechos mineros, entre ellos uno especial a 7.5% y otro adicional a 0.5%, al oro, plata y platino.

Hace tres semanas Gutiérrez-Olvera se reunió con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para tratar este pedido, al que las empresas mineras le han dado preponderancia para compensar los impactos de la reforma fiscal.

Hasta diciembre pasado las compañías mineras podían deducir fiscalmente los gastos en exploración en el año en que se realizaron, un beneficio eliminado con la reforma fiscal. En cambio, ellas nunca han deducido inversiones a desarrollo social y ambiental.

En el 2013 la inversión en exploración minera cayó 26% y en el presente año este indicador descenderá 22% a tasas anuales, según cálculos de la Camimex.

El resultado también forma parte de una tendencia mundial, puesto que las inversiones globales en exploración cayeron 29% el año pasado, a 15,200 millones de dólares, afectadas por menores precios de los minerales y mayores costos de producción.

Sergio Almazán, director general de la Camimex, dijo que el menor dinamismo en la minería mexicana se ha visto reflejado en el costo del metro lineal de perforación de un proyecto de exploración, el cual pasó de una media de 130 dólares en diciembre del 2012 a 82 dólares actualmente.

Las etapas primeras son vitales en el sector. Arturo Arredondo, gerente de la mina La Herradura, la mayor productora de oro de México, estimó que de cada 100 proyectos de exploración sólo cuatro llegan a convertirse en minas.

El año pasado la Secretaría de Hacienda justificó los nuevos derechos argumentando que por el crecimiento en el precio de los minerales las empresas mineras han obtenido mayores ganancias de las cuales el Estado no ha participado.

rmorales@eleconomista.com.mx

Con Información de El Economista

http://www.entornointeligente.com/articulo/2876453/MA%E2%80%B0XICO-DeducciA%C2%B3n-fiscal-a-100-pide-Camimex-a-la-SHCP-24072014

 

Comparte:

Más noticias

Informe: La lucha por lo esencial

Informe: La lucha por lo esencial

Informe: La lucha por lo esencial Publicada el 24/05/2022 | por Otros Mundos AC Compartimos con ustedes este boletin de prensa y el informe de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería REMA sobre la minería y el covid durante la pandemia en el 2020- A 24...