El gobernador Rubén Moreira Valdez envió al Congreso del Estado las iniciativas para modificar los ordenamientos, que además permitirán detectar la operación de minas o pocitos que operan en la ilegalidad.
De acuerdo con el Mandatario estatal es necesario instrumentar medidas para asegurar la protección de la vida, de la salud e integridad física de quienes laboran en las minas y pozos de carbón, pues incluso hay productoras mineras que carecen de concesión o que no cumplen con los requisitos de ley y tampoco respetan los derechos laborales de los trabajadores.
Aunque la actividad minera es de competencia federal, la Ley General de Protección Civil establece en su artículo 75 que las unidades estatales y municipales tienen la facultad para suspender actividades y servicios si implican riesgo, lo que significa que los ayuntamientos deben intervenir en el tema para detectar situaciones de peligro, mientras que la Ley de Protección Civil para el estado tiene redacción similar.
Además, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en noviembre de 2011, emitió el Informe Especial sobre las Condiciones de Seguridad e Higiene en la Zona Carbonífera de Coahuila, derivado de los accidentes ocurridos en Pasta de Conchos y en otras medianas y pequeñas mineras. Ante ello, las secretarías de Trabajo y Previsión Social y de Economía señalaron que les falta personal y recursos para vigilar estos centros.
Reformas detonarán a Coahuila
Con la aprobación de las leyes secundarias en materia energética, Coahuila detonará el crecimiento en inversiones, empleo y derrama económica, por su riqueza en hidrocarburos recién descubierta y por su ubicación geográfica estratégica.
“Debemos estar preparados con los recursos humanos, materiales tecnológicos y de infraestructura para que una vez que la reforma se implemente en su totalidad, genere los beneficios que la población espera”, señaló la senadora Hilda Flores.
“La reforma energética es una decisión responsable de frente al país y garantizará la seguridad energética para futuras generaciones, además, tendremos tarifas más bajas en electricidad, lo que hará un México más competitivo y se cumplirá el compromiso que adquirimos con los electores en campaña”, señaló.
A lo largo de prácticamente una semana de análisis, discusiones y debate en el Senado de la República, se aprobó una parte de la reforma energética en su parte secundaria.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/podran-municipios-vigilar-las-minas-1406093894