A cuanto equivale el desastre ambiental de Grupo México en Sonora

Ciudad de México, 25 de ago.- Gran conmoción ha causado a nivel nacional el desastre ambiental más grave de la historia moderna de la minería en México, al menos 7 municipios de Sonora se han visto severamente dañados, además de decenas de kilómetros de ríos y áreas naturales que también se vieron afectadas.

La inversión privada y la Secretaría de Economía han salido en defensa de la empresa Grupo México, responsable del desastre, pues dicha firma genera más de 9 mil empleos en la zona, “Grupo México es uno de los grandes grupos empresariales de este país que genera miles y miles de empleos y mucha riqueza. Yo creo que lo hay que hacer es dimensionar realmente (lo que sucedió) y que la empresa, si así lo determina la autoridad, pueda resarcir la parte ambiental y que pague la multa. Es una empresa muy seria, que invierte mucho en México, es muy comprometida y se necesita porque genera miles y miles de empleos, yo creo que hay que componer lo que se tenga que componer y así se determina hay que pagar la multa que sea necesaria y así evitar que vuelva a suceder este tipo de situaciones”, manifestó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

No obstante en Sonora un sector de la población continúa inconforme con la situación, este jueves habitantes bloquearon la carretera de Mazocahui, en el entronque que conduce a los complejos cupríferos de Buenavista del Cobre, en Cananea, y La Caridad, en Nacozari de García, informó El Siglo de Torreón.

Los manifestantes se expresaron inconformes por lo que calificaron como una débil actuación de las autoridades federales en contra del Grupo México, “Han transcurrido ya 22 días de que más de 22 mil habitantes de siete municipios afectados estamos sin agua, con pérdidas millonarias en la agricultura y la ganadería, además de los miles de estudiantes que no pueden regresar a clases“, manifestaron los inconformes.

Incluso CNN calificó como un pellizco la sanción económica contra Grupo México, agregando también el testimonio de organizaciones ambientalistas como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), quienes reiteraron que “no sólo en la REMA sino en el movimiento mesoamericano en contra del modelo extractivo minero que debería estar prohibida la actividad minera a cielo abierto y la actividad minera de tumba y relleno por su alta cantidad de agroquímicos”, afirmó Miguel Ángel Mijangos, miembro de la organización.

Y es que la multa, la cual es la máxima que contempla la legislación es de 40 millones de pesos, es decir unos 3 millones de dólares, lo cual equivale al 0.0000017 % de las ganancias netas que tuvo la empresa el año pasado por ejemplo; es decir, en lugar de ganancias netas por $ 1,747,297 millones de dólares, la ganancias serían de $ 1,747,294 millones de dólares, practicamente nada, en comparación con las billonarias sumas que maneja grupo México.

Gráfica ganancias netas GMéxico

Es decir si Grupo México fuera una tienda que genera ventas constantes las 24 horas, la sanción sería como si la obligaran a cerrar sus puertas por 12 minutos, teniendo libre todo el resto del año para operar normalmente.

Y aunque se ha anunciado también que la empresa va a tener que pagar los daños de restauración, el gobernador de Sonora afirma que se calcula que el daño podría tener un costo de unos 100 millones de pesos (aldededor de 7 millones dólares), lo cual equivale al 0.00004 por ciento de las ganancias netas del 2013; cabe señalar que este monto no afecta ni minimamente el presupuesto para salarios ni otro tipo de gasto, pues es mínimo en comparación con las utilidades, es decir las ganancias netas de la empresa.

Habría que preguntar también a las autoridades porque no hay una sanción por mentir, pues la misma Semarnat publicó hace unos días que la empresa mintió respecto a los motivos que generaron el desastre ecológico, lo cual es una asunto serio que terminó afectando la vida y salud de miles de personas y especies, algunas de ellas bajo categorías de protección ambiental.

Cabe señalar que el gobierno de Sonora, con recursos del erario público, además está prestando millones de pesos a Grupo México, para empezar a cubrir los gastos de restauración, el gobernador confirmó que se estarían prestando alrededor de 100 millones de pesos a la empresa, quien todavía no cubre ni los 40 millones de pesos de multa por los daños ambientales, según confirmó el secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra en entrevista con Milenio.

El mismo secretario destacó el reto que enfrenta la Semarnat ante el desastre ecológico más grave en territorio nacional, no obstante se congratuló que la multa solo pudo ser posible gracias a la ley de responsabilidad ambiental, aprobada apenas el año pasado.

Por su parte el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés manifestó en entrevista con CNN que se está promoviendo de manera normal los productos agrícolas y ganaderos de la zona, garantizando que no tienen daño alguno y que son de calidad, no obstante reconoció que se siguen aplicando estudios para valorar los daños ambientales.

Por su parte el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que de ninguna manera se revocará la concesión de la empresa, pues da empleo a miles de personas de la región.

El diario Prensa Latina, también hizo eco de las protestas en Sonora, “Habitantes irritados por la carencia de agua tomaron hoy alcaldías y cerraron caminos rurales en el estado de Sonora como medida de presión al gobierno y la minera culpable del desastre” subrayó este jueves el medio cubano.

 

Raúl Flores Durán
Huellas de México

 

A cuanto equivale el desastre ambiental de Grupo México en Sonora