Líderes mineros de Colima, Michoacán y Guerrero denunciaron que la explotación y comercialización de hierro se ha paralizado en 10 estados del País, luego de que el Gobierno federal clausurara la mayoría de los negocios del ramo en esas entidades.
Según expusieron en una reunión en Manzanillo, desde hace 10 meses autoridades federales comenzaron a cerrar minas que no contaban con los permisos necesarios para operar en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes y Chiapas.
«El Gobierno nos ha cerrado muchas minas y otras han preferido cerrar antes de que las clausuren, muchos inversionistas se han espantado porque se ha señalado que en la minería podría estar involucrada la delincuencia organizada», dijo Óscar Eduardo de la Torre Cortés, presidente de la Asociación de Concesionarios, Comercializadores, Conexos y Similares de la Industria Minera en Colima.
«Ante el cierre de las minas hay despido masivo de personal, los choferes que transportaban mineral se han quedado sin trabajo, igual los que rentaban maquinaria», agregó.
Por su parte Carlos Alberto Medina Ramírez, presidente de la Asociación de Mineros, Ejidatarios y Popular de Michoacán, acusó que, pese a que empresarios han solicitado permisos para operar, el Gobierno federal se resiste a tramitar las autorizaciones que requieren para explotar y comercializar material ferroso, provocando que la actividad minera se paralice.
«Los permisos de Gobernación, como el padrón sectorial, se nos vencen cada fin de año y nos los vuelven a reactivar hasta finales de marzo; eso ha pasado en todas las empresas mineras del País; entonces, esos tres meses de espera no podemos trabajar libremente», apuntó.
«Hemos tocado todas las dependencias de Gobierno para restaurar (la minería), pero no nos atienden, así que seguimos teniendo, para las autoridades, irregularidades», acotó.
«No somos ningunos delincuentes, estamos pidiéndole al Gobierno federal que nos devuelva nuestro trabajo, porque nuestras familias están muriendo de hambre, que nos den facilidades para regular nuestros documentos», agregó por su parte Andrés Alain Rodríguez Serrano, secretario general de la Unión de Mineros, Metalúrgicos y Similares del Estado de Guerrero.
Los líderes mineros afirmaron que en Michoacán han sido clausuradas 854 mineras, en Colima 72 y en Guerrero 20; sólo en estas tres entidades, el cierre de minas ha dejado sin empleo a unas 34 mil personas.
Asimismo, advirtieron que si autoridades federales siguen indiferentes a los trámites de mineros que buscan regularizarse, adoptarán otras medidas, como pudieran ser manifestaciones masivas.
Al encuentro de los líderes mineros en Manzanillo, no acudieron los representantes de Guerrero, Oaxaca, Sonora, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes y Chiapas, presuntamente porque la mayoría no tuvo recursos monetarios para viajar al puerto colimense.