La minera que contaminó el río Sonora tendrá que monitorear el líquido durante cinco años. ONG exigen el cierre de la mina Cananea, Buenavista del Cobre

20/08/2014 05:31 Ernesto Méndez

David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), acompañado del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud. Foto: Karina Tejada

David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), acompañado del titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud. Foto: Karina Tejada

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto.- Las últimas pruebas realizadas en la presa El Molinito, que es la última estación antes de la ciudad de Hermosillo, establecen que los niveles de contaminación en el agua del río Sonora se encuentran dentro de la norma, por lo que se está a la espera de que el viernes concluyan otros dos estudios independientes para comenzar a liberar algunos tramos del afluente.

David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que las mediciones que actualmente están en análisis, se realizaron el pasado fin de semana, desde la toma cero hasta la presa El Molinito, lo que se sumará a los resultados de unas muestras que fueron traídas a la Ciudad de México.

Una vez que tengamos las tres pruebas de los dos laboratorios que establezcan que todos los parámetros están dentro de la norma podemos ir liberando parcialmente los tramos del río y cuando tengamos el resultado final tendremos oportunidad de liberar todo el río, eso es a corto plazo”, manifestó.

Aseguró a los habitantes de los seis municipios de Sonora afectados por el derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico que, una vez que se levante la restricción, podrán utilizar el agua del río de manera segura.

Detalló que en el mediano plazo, además de las sanciones administrativas que establece la aplicación estricta de la Ley de Aguas Nacionales, Minera México tendrá que monitorear cada 15 días la calidad del agua durante los próximos cinco años.

Por primera vez en la historia se le va a solicitar a la empresa que realice el monitoreo del río Sonora por los próximos cinco años y tenga la obligación de presentarnos cada 15 días los resultados de la calidad de agua en los mismos puntos que estamos haciendo las pruebas, a costo de ellos, para efecto de ir guardando la memoria del desarrollo de este tipo de elementos metálicos del río.”

Korenfeld agregó que la Conagua continuará evaluando las consecuencias de la contaminación generada por el derrame de la mina Buena Vista del Cobre a mediano y largo plazo, ya que en caso de encontrar nuevos elementos en las pruebas de medición se tomarán las acciones que sean necesarias.

Cierre de mina

El Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), así como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), exigieron el cierre inmediato de la mina de Cananea, Buenavista del Cobre, por su falta de responsabilidad con los habitantes que viven en los márgenes del río Sonora, tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico.

Las organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la situación que se enfrenta actualmente no es nueva, “pues los pobladores de la región conocen al menos otras cincos veces más en las que las presas de jale han tenido fugas, siendo esta la más grave por la cantidad de químicos vertidos en el agua”.

A través de un comunicado de prensa, los activistas señalaron que en todas las ocasiones anteriores, Minera México ocultó la información y no hizo planes de remediación de los daños ocasionados al río Sonora.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/08/20/977155