El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, estimó que costará entre 80 y 100 millones de pesos la primera etapa de reparación de los daños causados por la contaminación del Río Sonora.

Sonora – 2014-08-27 14:10:50 – El Universal / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, estimó que costará entre 80 y 100 millones de pesos la primera etapa de reparación de los daños causados por la contaminación del Río Sonora.

«Estimamos en números fuertes que puede llegar hasta los 80 ó 100 millones de pesos en la primer etapa», dijo el mandatario en entrevista radiofónica.

Detalló que uno de los objetivos es reactivar la economía en la zona del Río Sonora, pues hay muchas afectaciones a los productores. «Los vamos a apoyar hasta las últimas consecuencias».

El mandatario agregó que el gobierno estatal se mantiene en comunicación con Grupo México para que aporte el dinero necesario para la reparación de los daños.

Por el momento, refirió, los recursos serán aportados por la administración sonorense, «pero tenemos la palabra de Grupo México que van a devolver ese dinero, y si no vamos a buscar todos los medios legales posibles para que ellos le hagan frente».

Al detallar las acciones iniciadas para afrontar la emergencia que vive el estado, Padrés Elías expuso que ya se cuenta con un esquema de empleo temporal, relocalización de los pozos, trabajos de limpieza, apoyos económicos a productores, entre otros.

Agregó que también se están reactivando las clases en las escuelas de los municipios afectados.

PROFEPA INSPECCIONA A MINERA EN SONORA

La minera Buena Vista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, se encuentra bajo un proceso de revisión por 50 inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, informó Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Guerra dijo que la Semarnat no puede cancelar o quitar concesiones, pero explicó que la Procuraduría del Medio Ambiente tiene la facultad de clausurar algunos procesos productivos. «Tienen unos 50 inspectores de Profepa revisando todo el proceso de la minera», explicó en entrevista con MVS Radio.

El secretario de Medio Ambiente informó que se revisarán los permisos a la minera para actuar en caso de encontrar nuevas irregularidades.

Dijo que la multa por la contaminación del río Bacanuchi y Sonora podría ascender a 40 millones de pesos según la nueva Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

Sobre el derrame de 4 mil barriles de petróleo en el río San Juan, en Cadereyta, Nuevo León, Guerra Abud dijo que aunque Petróleos Mexicanos es el agraviado tendrá que hacerse cargo de la limpia.

Explicó que Pemex se autoregulaba, pero tras la reforma energética es «un regulado más», por lo que tendrán que exigirle a la empresa «que haga la limpieza».

Guerra Abud dijo que el derrame ya está controlado y que a Pemex le corresponde empezar a limpiar el río y las zonas aledañas, tras lo que deberá mandar los residuos peligrosos a donde puedan ser procesados.

 

http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=41022336