na
Kiosco Mayor / Boletines
redaccion@kioscomayor.com

La suspensión de las actividades de la mina hasta que se determinen los daños y las causas, así como la indemnización de los afectados, deben ser las primeras acciones, dice José Luis Moreno

 

Hermosillo, Sonora

Agosto 23 de 2014. Sábado

 

La suspensión de actividades de la mina en Cananea hasta que se determinen los daños reales, las causas y se indemnice a quienes resulten afectados debería de ser parte de las primeras acciones para evitar más perjudicados a raíz de la contaminación del río Sonora, aseguró José Luis Moreno.

 

El investigador de El Colegio de Sonora manifestó que tanto el despojo como la contaminación del agua, son las dos caras de una misma moneda, cuyas imágenes son la ilegalidad y la impunidad en el manejo de los recursos naturales.

 

“Hace mucho tiempo que los medios de comunicación y la opinión pública en el estado no brindaban tantas palabras, notas, páginas, fotos, videos, declaraciones y reportajes sobre eventos relacionados con el medio ambiente y el agua”, sostuvo.

 

Moreno agregó que desde 2010 podemos observar que los asuntos vinculados al acceso y contaminación del agua han ocupado una gran parte del debate sobre los asuntos públicos que nos conciernen.

 

Destacó que el agua es un elemento esencial para el desarrollo de cualquier tipo de vida y actividad humana y más, en los ambientes semiáridos del norte de México. Sin embargo, lo que destaca en los dos casos citados es la presencia de varios elementos en común.

 

“En el caso de la mina, los derrames son legendarios. Todavía se recuerda el de 1986 que llegó hasta Hermosillo cuando la empresa era de propiedad estatal y el último, ya siendo privada, cuya denuncia data de 2008”, expresó.

 

Los perjudicados principales perjudicados, por un lado, los pueblos yaquis, por otro, los pueblos del río Sonora, asentamientos que evidencian carencias en la dotación de diversos servicios públicos.

 

http://www.kioscomayor.com/vernoticias.php?artid=60129&relacion=&tipo=principal4&cat=78