Detecta PRD conflictos sociales en cinco municipios por concesiones mineras y de hidroeléctricas

por | Ago 27, 2014 | 0 Comentarios

POLíTICA

 

27/08/2014 04:00
Publicado por

índice

Conflictos sociales en cinco municipios del estado identificó la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Socorro Quezada Tiempo por los proyectos mineros e hidroeléctricos que el gobierno federal autorizó en esas demarcaciones.

Para hacer frente a la problemática, la legisladora solicitó la comparecencia de la delegada en Puebla de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniela Migoya Mastretta, la cual ya es tramitada por el Congreso local para que se realice el próximo mes.

Durante una entrevista con La Jornada de Oriente, Quezada informó que la efervescencia social se registra en Zapotitlán de Méndez, Huitzilan de Serdán, Zongozotla, Tetela de Ocampo y Cuetzalan, ubicados en la zona norte del estado.

Explicó que el objetivo de la comparecencia de la delegada de la Semarnat es conocer en qué estado se encuentran las concesiones otorgadas para dar atención a la inconformidad social, ya que es posible que en algunos casos los proyectos se encuentren suspendidos y la población lo desconozca.

Lo que se busca evitar, prosiguió la representante popular presidente de la Comisión de Organizaciones no Gubernamentales y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, es que el malestar no sea utilizado para desestabilizar a las comunidades con fines políticos.

Amenaza en la sierra

La organización Causa Indígena identificó en octubre pasado cerca de 90 concesiones mineras y ocho proyectos hidroeléctricos que son considerados una “amenaza” para las comunidades de la Sierra Norte y Nororiental del estado.

La inconformidad social en Cuetzalan del Progreso es resultado de un proyecto hidroeléctrico que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende construir en las aguas del río Apulco.

En junio pasado asesinaron en la demarcación a Antonio Esteban Cruz, líder del Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular y opositor a la hidroeléctrica, lo que integrantes de la organización consideraron una represalia por su participación en los actos de resistencia.

En tanto, habitantes de Tetela de Ocampo se oponen a la explotación de la mina Espejeras, propiedad de la empresa Frisco de Carlos Slim, y desde 2013 exigen al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas declarar la zona como área natural protegida.

En el caso de Zapotitlán de Méndez, los habitantes se sienten amenazados por otro proyecto hidroeléctrico en el que también se encuentra involucrada la CFE y que se pretende detonar en la corriente del río Zempoala.

Detecta PRD conflictos sociales en cinco municipios por concesiones mineras y de hidroeléctricas

 

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...