Grupo México, Conagua, Semarnat y Profepa recibieron informe de filtraciones.
En tanto se realizan pruebas, el consumo de agua está restringido.

En tanto se realizan pruebas, el consumo de agua está restringido. (Héctor Téllez)

Alma Paola Wong y Fanny Miranda 20/08/2014 01:32 AM

México

Las advertencias sobre el riesgo de colapso de las represas de la mina Buena Vista del Cobre, de Grupo México, en Cananea, datan desde 2007, afirmó Heriberto Verdugo Martínez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato minero en Sonora.

Explicó que a través de diferentes oficios, la sección 65 del sindicato alertó desde entonces a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre filtraciones de aguas ácidas de las represas de la mina ubicada en Sonora.

Agregó que también se informó al entonces gobernador del estado, Eduardo Bours; a la Secretaría de Gobierno, que encabezaba Wenceslao Cota Montoya, y al Congreso estatal. No obstante, dijo, se ignoraron las advertencias.

«Ante las condiciones que se agravaban en las instalaciones de la empresa Mexicana de Cananea, el sindicato minero, sección 65, alertó oportunamente y solicitó el apoyo inmediato de las autoridades federales y estatales para evitar que la represa colapsara sobre las cuencas del río Bacanuchi y, posteriormente, el Sonora.

Verdugo Martínez expuso los documentos donde el 8 de octubre de 2008 la Profepa recibió la denuncia hecha a través del oficio DS-SG-UGA-IA-0756-8, y fue hasta el día 25 de marzo del 2011 que resolvió el delegado de Profepa en Sonora.

En el documento, la Conagua reportó la filtración de químicos al cauce del arroyo de La Tinaja, por lo que solicitó a la empresa minera construir bordos de contención para remediar de inmediato los derrames.

El delegado del sindicato minero detalló que el 29 de julio del 2009 volvieron a presentar las mismas peticiones a Conagua, Profepa y Semarnat, sin embargo, no procedieron.

«Como sindicato nos hemos conducido con toda la responsabilidad, pero las autoridades estatales y federales solo protegieron a los dueños de la mina, quienes nos han dejado un sinfín de sustancias tóxicas y prohibidas en las represas propiedad de la mina, que siguen contaminando de manera constante a toda la población de Cananea y que hoy, lamentablemente, las consecuencias de estas irresponsabilidades repercuten en Bacanuchi, Tahuichopa, Arizpe, Aconchi, Banámichi, Baviácora, hasta llegar a Hermosillo», indicó

El viernes, los resultados del análisis al caudal

David Korenfeld, director de la Conagua, señaló que el próximo viernes tendrán los resultados de las pruebas que se aplicaron para evaluar los niveles de contaminación en el río Sonora, provocados por el derrame de 40 millones de metros cúbicos de ácido sulfúrico.

Además, la Semarnat informó que con esos datos determinarán si es posible o no liberar el cerco que se estableció en esos ríos y la distribución de agua para consumo humano y otras actividades.

Se cruzarán los resultados de dos empresas con los que obtengan las autoridades para determinar si bajó o no el nivel de toxicidad, informaron.

En tanto, la Profepa ya interpuso una denuncia penal ante la PGR por el derrame del cobre acidulado contra quien resulte responsable.
http://www.milenio.com/estados/derrame_minero-derrames_mineros-contaminacion_rio-rio_Sonora_0_357564256.html