Angangueo.- A manera de exigencia para que Grupo México dé información a los habitantes del Oriente michoacano sobre sus actividades en Angangueo y el impacto que éstas puedan tener, se llevó a cabo el Foro Informativo sobre Minería en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (BRMM).
Román Velázquez Guzmán, presidente del Consejo Asesor de la BRMM, señaló que la inquietud de los ejidatarios asentados en las cercanías de dicha área es tener información precisa sobre la minería. “Creo que hay más dudas que respuestas; consideramos que no todo es malo, pero queremos saber cuáles son los beneficios y perjuicios”, anotó.
Indicó que los pobladores de Angangueo son los que menos han cuestionado la llegada del corporativo canadiense porque les ofrecieron empleo. “Son los que van a tener los beneficios, y las comunidades cuesta abajo van a ser las afectadas. Nuestra principal preocupación son los daños a la salud y el impacto a los recursos naturales”, refirió.
Gloria Tavera Alonso, directora de la BRMM, apuntó que desde el año pasado al interior del Consejo se ha manifestado la intención de conocer a fondo el tema de la minería, por lo que en febrero pasado Grupo México expuso el proyecto y el plan para el municipio de Angangueo, y en abril se realizó una visita a invitación del corporativo, donde se explicó el impacto y los objetivos.
Tras las dudas surgidas en dicho momento, en mayo se decidió organizar el foro con la participación de especialistas que permitieran a los consejeros y asistentes al foro tener una idea más clara de la actividad minera y fijar una postura.
Sol Pérez Jiménez, de la UNAM, señaló que es creciente la tendencia al desarrollo de proyectos mineros en áreas naturales protegidas. Explicó que en el país existen 103 conflictos relacionados con el sector, de los cuales diez involucran a Grupo México en ocho estados de la República.
El geólogo Víctor Hugo Garduño Monroy comentó que entre los principales riesgos de los pueblos mineros se encuentran los derrumbes, contaminación, inundaciones, deslaves de las presas de jale, donde se depositan los residuos de la actividad minera.
Los comisariados ejidales dijeron que se va a dar seguimiento a los temas abordados en el foro con miras a que Grupo México disipe las dudas, ya que “lo malo sería que después de que exploten por tres décadas las minas, ellos se vayan y nosotros nos quedemos con los problemas”.