El dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Napoleón Gómez Sada, Carlos Pavón insistió que promoverá se intensifiquen las acciones para reforzar la seguridad no sólo en las minas donde los trabajadores están afiliados a su sindicato, sino en todo el país
Por Tomado de: / Julián Sánchez / El Universal Dia de publicación: 2014-08-26 El dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Napoleón Gómez Sada (SNMMNGS), Carlos Pavón Campos, sostuvo que luego del derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Bacanuchi y Sonora, es necesario reforzar las medidas de seguridad e higiene en las minas para evitar accidentes que pongan en riesgo a los trabajadores y a la población.
Pavón Campos, subrayó que su organización sindical realiza permanentemente programas y acciones coordinadamente con las empresas y trabajadores, en las cuales participan especialistas para que se cumplan las normas de seguridad.
El 7 de agosto, la Unidad Estatal de Protección Civil de Sonora dio a conocer el derramamiento de 40 mil litros de ácido sulfúrico provenientes de la mina de Cananea propiedad de Grupo México, sobre los ríos citados que atraviesan cinco municipios.
En los ríos contaminados se detectaron metales pesados muy dañinos para la salud humana como arsénico, cadmio, aluminio, hierro, manganeso, níquel y cobre en concentraciones superiores a las permitidas en las aguas del Sonora.
Pavón lamentó lo sucedido en los ríos Bacanuchi y Sonora, pero subrayó que no se puede aprovechar ese accidente para desviar la atención de otros asuntos, como lo ha hecho el dirigente Napoleón Gómez Urrutia, quien intenta «poner una cortina de humo» ante la orden de aprehensión que existe en su contra por presunto desvío de recursos de un fideicomiso minero.
Gómez Urrutia dijo que lo sucedido en los ríos referidos, quizá es la peor catástrofe en la historia de esa región, cometida por la corrupción y la búsqueda de utilidades de parte de Grupo México.
Carlos Pavón, declaró que las declaraciones de Gómez Urrutia «son cínicas pues una vez más utiliza un incidente de ese tipo para seguir con las extorsiones hacia el sector empresarial, además de que tratar de presionar al Gobierno Federal para que cese la orden de búsqueda y captura que pesan en su contra por el robo de los 55 millones de dólares del Fideicomiso minero».
Consideró que si a Gómez Urrutia le importara la situación ambiental, «no hubiera provocado el cierre la mina El Coronel, en Zacatecas, la cual se quedó tres meses sin mantenimiento de productos químicos que hubieran afectado la flora y fauna de toda una región».
«Que no intente vender el cuento de una genuina preocupación por la situación ambiental que se padece en Sonora. A Gómez Urrutia jamás le ha importado que la minería sea un proyecto sustentable respetuoso con el medio ambiente y siempre ha buscado el bienestar propio y de su familia».
En ese contexto, Pavón insistió que promoverá se intensifiquen las acciones para reforzar la seguridad no sólo en las minas donde los trabajadores están afiliados a su sindicato, sino en todo el país.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=147643. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico |
|||
http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=147643&relacion=dossierpolitico&categoria=1 |
Artículo “Somos la maya” ganan Premio a la defensa ambiental “Mariano Abarca” 2022
Por Redacción Yessica Morales 26 octubre, 2022 Integrantes de Somos la Maya. Cortesía: Colonia Maya *Con este reconocimiento, agradecieron a Somos la Maya, y les dijeron que los “vemos y reconocemos”. Pues, no están solos ni solas, ya que caminaran de la mano para...