26 de Agosto, 2014
La Conagua señaló que además de evaluar el impacto del derrame, inició un procedimiento administrativo en contra de la empresa para la remediación de la calidad del agua e impuso a la empresa realizar un monitoreo superficial y subterráneo dos veces al mes durante los próximos cinco años.
El director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, al dar a conocer las medidas que se están tomando en la calidad del agua, en Cananea, Sonora luego de la contaminación de dos ríos y una presa, provocada por minera de Grupo México, indicó que a partir del 8 de agosto Conagua aplicó los protocolos de atención a emergencias hidroecológicas.
En ese sentido, dijo que de inmediato suspendió el uso del agua del Río además de los 322 pozos y norias ubicados 550 metros en cada margen y de inmediato se monitorearon los niveles de contaminación.
«Hasta el 24 de agosto se han realizado mil 20 muestreos, por laboratorios certificados tanto en la ciudad de Hermosillo como en la ciudad de México, cuyos resultados se han estado publicando en la página de la Comisión Nacional del Agua.»
Indicó que de los resultados encontrados, ente otros; se encontró cobre, arsénico, aluminio, Cadmo, cromo, fierro, manganeso y plomo cuyos niveles han estado tanto fuera de las normas ecológicas, como de las normas de salud.
SOLO SANCIÓN ADMINISTRATIVA
«La Comisión Nacional del Agua, además de evaluar el impacto del derrame, inició un procedimiento administrativo en contra de la empresa para la remediación de la calidad del agua, imponiendo a la empresa realizar un monitoreo superficial y subterráneo dos veces al mes durante los próximos cinco años.»
Abundó que dentro del procedimiento administrativo, apoya con 32 pipas para la distribución de agua para los municipios, que es la flota que tiene, y se han dispuesto de diez plantas potabilizadoras portátiles que pueden potabilizar cualquier calidad del agua fuera de la curva de restricción.
Destacó que se han entregado recipientes para almacenar más de 500 mil litros de agua. «Y además tenemos funcionarios que realizan los procedimientos de medición permanente de la calidad del agua en la zona afectada.
PROFEPA TOMÓ ACCIONES
Durante el informe de la Profepa y Conagua sobre la situación en la calidad del agua de los ríos Sonora y Bacanuchi, además de una presa, el procurador de la Profepa, Guillermo Haro, destacó que al tomar conocimiento la Profepa ordenó medidas de urgente aplicación para mitigar los daños ocasionados al medio ambiente.
Las medidas consistieron en la inmediata suspensión y clausura del riego del patio que fueron cumplidas de inmediato por la empresa, la neutralización del PH con cal y limpieza del producto resultante.
Abundó el procurador de Profepa, que durante su visita que realizó advirtió que el incumplimiento aún era deficiente, porque todavía permanecen en los márgenes de los ríos citados, desechos que es preciso remover y que pudieran eventualmente contaminar con las lluvias con metales pesados el cauce de los ríos.
«Se dictó la caracterización, que es el diagnóstico del daño ocasionado por el vertimiento de los metales pesados del sulfato de cobre acidulado, la evaluación de los daños ambientales y desde luego, la remediación de los mismos.»
Guillermo Haro, abunda que en la visita realizada la semana pasada junto con personal de la Conagua, se detectó que una de las medidas que dictamos, que es un bordo de contención a seis kilómetros del arroyo tinajas, se construyera un represo que evitara precisamente que pudiera ocasionarse un mayor riesgo.
ACCIONES DE COFEPRIS
En su momento el comisionado de la Cofepris, indicó que lo primero que hace la Secretaria de Salud a través de la Cofepris luego de presentarse una emergencia, es tomar medidas de saneamiento básico, proteger a la población de manera directa y eso es lo que se hizo y se sigue haciendo a partir del 8 de agosto.
Mikel Arriola destacó que para efectos de la norma de salud, se han tomado 54 muestras de agua, de las cuales 18 están dentro de la norma, 333 fuera de la norma con 13 resultados pendientes.
«Hemos resuelto cancelar de manera transitoria 33 pozos que no estuvieron conforme a la norma y que están fuera de la franja que fijó la propia Conagua, suspendimos dos pipas que no cumplieron con los muestreos y con la norma 127 en materia de salud.»
OPERACIÓN SANITARIA
El titular de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, dijo que se han entablado diversas pláticas con los habitantes afectados sobre el manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico.
«Tenemos suspendidos de manera temporal dos balnearios. Cofepris ya abrió el proceso en materia de operación sanitaria respecto del riesgo que generó la propia mina, proceso que se abrió el 22 de agosto y sigue abierto y está hoy en la etapa de verificación de elementos de riesgos sanitarios y estaos en la dictaminación propiamente de los hallazgos.»
VIGILA COFEPRIS CUMPLIMIENTO DE EMPRESA
En ese sentido, dijo que no se terminará el proceso hasta que no se constate de manera completa que la empresa ha cumplido con el plan de manejo de riesgos sanitarios que la Cofepris le va a notificar dentro de este procedimiento.
«Es importante decir que la actuación de la Cofepris se da conforme a la ley general de salud en materia de emergencias sanitarias y control de emergencias y en conformidad con el reglamento y conforme a la norma 127.»
Añadió que en materia de seguimiento epidemiológico informó que al 20 de agosto, y porque no se han registrado más casos, se identificaron cinco casos con sintomatología asociada al evento, cuatro hombres y una mujer, todos mayores de 45 años a quienes se les otorgó de manera inmediata atención médica.
jhe
– See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=436372&idFC=2014#sthash.UJNsoICa.dpuf
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=436372&idFC=2014