Pide profesor de Unisur frenar la entrada de empresas foráneas a La Montaña

Se tiene la experiencia de que tras explotar zonas desaparecen y dejan afectaciones: investigador

CLAUDIO VARGAS ( )

El profesor de la Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur) Miguel Vallejón Santillán hizo un llamado al gobernador, Ángel Aguirre Rivero, para que frene la entrada a las comunidades de La Montaña a empresas extranjeras mineras, porque, aseguró, podrían causar afectaciones al medio ambiente.

Vallejón Santillán recordó que por la experiencia tenida en otros municipios de Guerrero, se ha observado cómo hacen la explotación de minerales preciosos y después desaparecen de la zona sin importar los daños que hayan dejado en el lugar.

El profesor de Unisur consideró que es mejor que el gobierno haga inversiones en proyectos ecoturísticos aprovechando las hermosas cascadas que hay en esa zona, así como la flora y la fauna natural, que bien podría ser un atractivo para los turistas extranjeros que gustan de visitar constantemente la zonas de reservas protegidas.

Los municipios donde pretenden instalarse las empresas mineras de origen canadiense son: Iliatenco, Ixcatepec, Zapotitlán Tablas, Malinaltepec, Metlatónoc y San Luis Acatlán, y muchos habitantes de esos municipios no están de acuerdo con la llegada de las mineras porque consideran que afectaría la biósfera de La Montaña.

“Si el gobierno quiere el desarrollo para los pueblos, entonces mejor que presente un proyecto ecoturístico para esas zonas de La Montaña y sirva de atractivo para los visitantes, que como ayuda es mejor a que entren las empresas mineras, que después de saquear los recursos minerales abandonan el lugar como si nada hubiera pasado”, dijo el investigador de la Unisur.

También dijo que hay preocupación entre las comunidades indígenas de La Montaña, porque las excavaciones y perforaciones con uso de explosivos, así como los materiales químicos que manejan para tratar los minerales, podrían causar contaminación en los mantos freáticos y envenenar las fuentes de agua de donde la gente se abastece, como sucedió con una empresa minera en el estado de Sonora, algo que fue muy lamentable.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2014/09/07/index.php?section=sociedad&article=006n1soc