CUERNAVACA, MORELOS.- El conflicto entre opositores a las minas a cielo abierto en Tetlama y la minera canadiense “Álamos Gold” o “La Compañía”, escaló tras el reparto de útiles escolares que hicieron empleados a alumnos de la escuela primaria “Benito Juárez”.
Ayer, un grupo de ciudadanos que sostienen una campaña constante para evitar que la firma transnacional obtenga el permiso de las autoridades ambientales para iniciar la explotación y extracción de al menos 15 mil toneladas de oro y plata de los cerros de Las Calabazas y el Jumil, pidieron el apoyo a las autoridades del Gobierno de Morelos para frenar a la minera.
Al respecto, Javier Hernández García manifestó que la empresa no cesa en su intento de comprar las conciencias de los pobladores que defienden sus tierras de la actividad señalada por especialistas como mega minería tóxica, considerada una de las más dañinas al medio ambiente y los recursos naturales por los grandes volúmenes de agua que utilizan.
El activista denunció que a mitad de semana un grupo de adeptos a “La Compañía”, ingresó a la escuela e inició el reparto de los artículos, igual que en la escuela Secundaria Xochicaltlakatl, pese a la inconformidad de uno de los profesores que intentó explicar a los padres los daños irreversibles al agua, al aire y a la tierra que causan los químicos utilizados en estos proyectos.
Indicó que un grupo de padres que apoya a los canadienses impidió que continuara con su explicación. Por ello también reprochó y pidió una explicación a las autoridades de la Secretaría de Educación y del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), sobre por qué el director de la escuela permitió el ingreso de personas ajenas al platel, poniendo en riesgo la seguridad de los alumnos.
“Lo que nos duele es que la minera se aproveche de los inocentes, como nuestros hijos para ganar la aprobación del pueblo a su proyecto. Ni el director ni los padres de familia debieron haber permitido que entraran a la escuela a comprar conciencias con baratijas”, acotó el ciudadano de Tetlama.
«Esperamos que la Comisión de Derechos Humanos, el titular del IEBEM tomen cartas en el asunto. El año pasado enviamos un escrito refiriendo toda esta situación.” Javier Hernández García, habitante de Tetlama.
http://www.diariodemorelos.com/content/crece-el-conflicto-en-tetlama