Publicado: 10/9/2014 Sección: ColimaAutor: Redacción Perriodismo

Esta mañana, ejidos y comunidades de Colima rechazaron la instalación de minas en su región y manifestaron su repudio en las instalaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como en Palacio de Gobierno, por “favoreces los intereses mineros”.
Habitantes del terreno comunal de Zacualpan (Comala), del ejido de Canoas (Manzanillo) y comunidades situadas en los límites entre Colima y Jalisco como Puertecito de Lajas, Llanito de la Marina, La Coconal, Mameyito, Puertecito de las Parotas, Los Potros, y Tequesquitlán denunciaron “engaños, sobornos, intimidaciones, hostigamiento, violencia, amenazas de muerte, desapariciones forzadas, asesinatos, contaminación y pérdida de biodiversidad” provocada por las empresas mineras.
Durante la manifestación se lanzaron consignas como “Profepa, entiende, nuestras tierras no se venden” y “Profepa, fascista, te tenemos en la lista”.
PEÑA COLORADA (MINATITLÁN)
Félix Monroy Rutilo denunció al consorcio minero italo-argentino-indio Benito Juárez Peña Colorada S.A. de C.V., cuya explotación está situada en Minatitlán, por desplazarlo e intimidarlo. Recordó que en esta misma zona su padre e hijo fueron asesinados presuntamente por defender el medio ambiente y oponerse a la mina, mientras que su sobrino Celedonio Monroy Prudencio está desaparecido desde hace casi dos años.
Asimismo, la Profepa multó a Félix Monroy con 13 mil pesos y la reforestación de 300 árboles porque cortó troncos y ramas secas de la zona para utilizarlos como techo. El caso fue llevado a la Procuraduría General de la República (PGR) que ahora le exige el pago de 150 mil pesos y la plantación de los tres centenares de árboles.
El delegado de la Semarnat, Ernesto Pasarín Tapia, se comprometió a revisar el caso conjuntamente con el afectado y la Profepa para revertir la sanción pues no se requiere permiso para cortar árboles secos, indicó.
PACIFIC GROUP (CANOAS, MANZANILLO)
A pesar que la Profepa clausuró el camino que Pacific Group S.A. de C.V. construyó en El Arrayal para acceder al yacimiento minero ‘Eva’ aledaño a Canoas, la maquinaria y personal continúan haciendo perforaciones en la zona, denunciaron habitantes.
De acuerdo a la versión de los ejidatarios, la empresa solamente contaba con el permiso de exploración pero no de explotación, sin embargó, aún así la Semarnat aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Pasarín Tapia se comprometió a dialogar con los inconformes el próximo lunes a las 2 de la tarde en su localidad.
ZACUALPAN (COMALA)
Por su parte, habitantes de Zacualpan exigieron atención del gobernador Mario Anguiano Moreno para cesar el clima de violencia que se vive en su comunidad. Culparon al ex dirigente comunal, Carlos Guzmán Teodoro, y al comisario Enrique Carpio Rincón de promover estos hechos que han dejado al menos cuatro mujeres heridas, amenazas de muertes y agresiones verbales.
En Palacio de Gobierno fueron atendidos por José Alberto Peregrina, director de Gobierno, pero los habitantes exigieron la presencia del mandatario para alcanzar un acuerdo que garantice la seguridad en su comunidad. Los inconformes se retiraron pero hicieron una invitación al mandatario para acudir el lunes a las 10 de la mañana a la comunidad, donde estará Ernesto Pasarín y otros delegados federales.
Cabe recordar que desde el 24 de agosto pasado, un grupo afín a Guzmán Teodoro tomó violentamente la taquilla del Ojo de Agua y hasta hoy se han negado a regresarlo al actual Comisariado de Bienes Comunales. Ayer personal del Tribunal Unitario Agrario acudió para regularizar la situación pero el grupo puso resistencia.
Actualmente, autoridades validaron a Zacualpan como “territorio libre de minería” pero aún existe inconformidad por el destituido líder comunal. Pasarín Tapia recordó que Zacualpan es una zona protegida por lo que se tiene descartado cualquier permiso de proyecto minero.
—