Con Ciro Gómez Leyva
25 de Septiembre, 2014
El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Guillermo Haro, aseveró que se mandaron inspectores a la zona del río San Pedro y se tomaron pruebas de ph, concluyendo que no existe contaminación. Adelanta que la próxima semana, se tendría la apertura de alguno de los pozos tras el derrame en Río Sonora.

Publicidad Google
El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Guillermo Haro, aseveró que se mandaron inspectores a la zona del río San Pedro y se tomaron pruebas de ph, concluyendo que no existe contaminación, ya que los niveles de ph y acidez son normales.
En entrevista para el programa «Ciro Gómez Leyva por la mañana», dijo que dicha información fue validada por el departamento de Calidad Ambiental de Arizona, quien el lunes tendrá los resultados definitivos, «pero concluyen preliminarmente que no presenta contaminación el río San Pedro», que abarca territorio de Sonora y Estados Unidos.
«Hasta hoy, los límites son los aceptables, esto es entre cinco y nueve de ph, lo cual hace que el agua sea posible para abastecimiento de actividades agrícolas, agropecuarias, ganadería»; sin embargo, informó que se está monitoreando diariamente el río.
El funcionario precisó que la no contaminación de este río fue advertida por Profepa desde el principio, «porque el río San Pedro, que se encuentra en la parte norte de la mina Buenavista del Cobre tiene instalaciones, represos, tinajas, que prácticamente no operan desde 1950, de tal suerte que la inspección que se hizo por parte nuestra, determinó la imposibilidad de la probable contaminación de rio San Pedro».
Ante esto y luego de que la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) emitiera una alerta preventiva binacional por la presencia de presuntas sustancias contaminantes en el río San Pedro, procedentes de la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México y que la contaminación se iría hacia Estados Unidos, Guillermo Haro, comentó que el alcalde de Arizpe no tuvo la prudencia de comunicarse con las autoridades ambientales para corroborar el cambio de cloración del agua que pudo haber ocurrido por la corriente que atrajo material ferroso producto de una mineralización histórica de la zona y las precipitaciones pluviales.
En cuanto al daño ambiental de los 40 mil metros cúbicos de agentes tóxicos que se derramaron a la cuenca del río Sonora, describió este derrame, ocurrido el pasado 6 de agosto, como grave y un gran desastre ambiental, por lo que actualmente continúan cerrados los pozos y se siguen muestreando periódicamente.
«Sin duda alguna, es el mayor desastre ambiental en materia minera en el norte del país».
Aunque es probable, que la próxima semana, de acuerdo con Cofepris y Conagua, se tenga la apertura de alguno de estos pozos, además de que se tomaron acciones para ejercer lo más pronto posible los 2 mil millones de pesos iniciales que la empresa (Grupo México) puso a disposición para reparar el daño.
Al ser cuestionado sobre si los residuos de metales pesados en el fondo del río y elementos venenosos, permanecerán o se limpiarán, Guillermo Haro, recalcó que el daño ambiental es de corto, mediano y largo plazo, por lo que una de las acciones dictada para la empresa, es mantener monitoreos constantes de la calidad del agua «y la empresa quedará obligada históricamente al saneamiento», hasta que no se dé por concluido el programa de remediación y que el río vuelva a su estado base antes del 6 de agosto.
Además, estará obligada a presentar el programa de remediación de compensación.
amd
– See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=443576&idFC=2014#sthash.ZOuxQINJ.dpuf
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=443576&idFC=2014