
Luis Carlos Valdés de León
Torreón, Coahuila
Si bien empleadores en los siete sectores económicos esperan aumentar sus plantillas laborales durante el cuarto trimestre de 2014, las proyecciones de contratación más fuertes se reportan en el sector Minería y Extracción con Expectativas de Empleo de +31% en el país y en particular en La Laguna será del 32%.
Por otro lado, los empleadores de Manufactura reportan una perspectiva de +19% y el pronóstico para Servicios así como el de Comunicaciones y Transportes es de +18%.
«Las tendencias de empleo que se están mostrando, en el país, son conservadoras y que se han venido manejando durante todo 2014”.
«Creo que las tendencias de empleo que se están mostrando, en el país, son conservadoras y que se han venido manejando durante todo 2014, entre el 14 y 16% de la expectativa de contratación de empleo, pero no ha repuntado como se generaba antes de la crisis de 2008 donde se tenían indicadores superiores incluso al 25%», explicó Salvador Alcocer, Gerente de Unidad de Negocio para ManpowerGroup.
Reconoció que si bien hay un crecimiento no suficiente a nivel nacional, la expectativa de contratación laboral es de 16% es decir, dos puntos porcentuales más que el trimestre anterior y un punto más porcentual a comparación del nivel anual.
No es un despunte significativo, pero ha sido una constante.
En la región Norte la perspectiva tiene una variación que dijo, era constante que en el último trimestre y es que el indicador se mantuviera más bajo que los periodos anteriores, sin embargo, en 2014, la región integrada por Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas y Durango, tiene una expectativa del 12%.
Igual que el trimestre anterior pero creció 4% más que el mismo periodo del año anterior. “Estamos por abajo del promedio nacional, pero indica que hay un dinamismo para el último trimestre”.
En el caso de Coahuila, se ha mantenido con una expectativa baja para contratar nuevo personal pues apenas se estima un 8% de contratación, debajo de la
media nacional y regional.
La expectativa decreció 2 puntos con respecto al trimestre anterior, pero aumentó dos puntos de forma anual, tiene que ver con la parte sectorial y de la inversión, que es del sector industrial.
Los patrones en Coahuila visualizan para este trimestre un 10% de expectativa de contratación, 5% más que el anual pero es 3% menos que la comparación trimestral.
“Los patrones nos señalan que el 13% de los empleadores en Coahuila, aumentará las plantillas laborales, sólo 3% las va a disminuir y un 84% las va a conservar”, aseguró.
Salvador Alcocer destacó que la Comarca Lagunera tiene una de las características importantes en la encuesta y que presenta contrastes frente al sector de minería y extracción así como agricultura.
“Minería y extracción durante el 2013 y parte de 2014 estuvo teniendo mucha cautela en la contratación laboral, fluctuando entre 8 y 11 por ciento pero para este trimestre se empieza a detonar teniendo un 32 por ciento en las expectativas de contratación regional, en la industria nacional, la expectativa es de 31 por ciento, en tanto que Agricultura tiene un 0% de expectativa laboral”.
Explicó que las empresas de la rama de agricultura piensan que lo contratado y el empleo generado hasta el trimestre de septiembre, les permitirá cubrir las eventualidades o las cosechas de temporada a fin de año. Se quedan con el trabajo con el que tienen.
La actividad presentada en el sector de minería permitirá detonar otra rama en materia de empleo, que es la Construcción y se incrementa a 17% la expectativa de contratación, que antes estaba muy regularizado, ahora tiene una expectativa de contratación más que la tendencia nacional.
Le sigue comunicaciones y transporte, cubrir necesidad de la demanda del sector comercio, manufactura y servicio: Comercio y Manufactura tienen un 10%, Servicios solo 6% y Agricultura 0%.
http://www.milenio.com/negocios/Manpower_Group-empleo_en_La_Laguna-mineria_0_377962253.html