Oaxaca: minería, oscuro socavón

por | Sep 4, 2014 | 0 Comentarios

Ignora planes la dirección de Industria y Minería; carece hasta de mapa minero estatal
HUGUET CUEVAS/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

Por los grandes yacimientos de carbón mineral, Oaxaca tiene un alto potencial de aprovechamiento de gas natural, pero hasta ahora ningún inversionista ha manifestado interés en explotar las zonas donde presumiblemente se ubica el energético.

De acuerdo con las Cartas Geológicas del Servicio Geológico Mexicano (SGM), –con una cobertura del 42 por ciento en el estado–, los yacimientos se ubican en la región de la Mixteca y de Cuenca del Papaloapan, especialmente en los límites con Veracruz, pero nada más. Oaxaca desconoce a ciencia cierta la potencialidad del carbón y su presencia en la entidad.

«Tenemos yacimientos de carbón importantes, sin embargo, hace falta estudios e inversión de los empresarios para explotarlos», afirmó el director de Industria y Minería de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), Vicente Jesús Aranda Vásquez.

Explicó que una vez aprobadas las leyes secundarias de la reforma energética, las mineras con reservas de carbón podrán ser las primeras en explorar y explotar directamente el gas natural.

«Esto se refiere al aprovechamiento de gas pero de yacimientos de carbón, no son depósitos como los que cuenta Petróleos Mexicanos, que son de petróleo y de gran profundidad, sino que se trata de gas asociado a los yacimientos de carbón mineral conocido como carbón shale», indicó.

Las primeras beneficiadas son las empresas que cuentan con concesiones mineras, ya que la Ley de Hidrocarburos prevé que no necesiten un proceso de licitación para adjudicarse un contrato este se puede asignar de manera directa.

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón.

SIN INVERSIONISTAS

El gobierno estatal asegura desconocer o carecer de contacto con inversionistas interesados en explorar yacimientos de carbón y gas shale. Aranda Vásquez estima que para arrancar un proyecto de exploración de carbón mineral se requeriría de una inversión del menos 500 millones de dólares.

Para conocer el potencial y factibilidad de explotación se tendrían que realizar estudios con un costo altísimo y que, en su momento, deberán ser costeados por la empresa interesada en explotar este recurso.

«No hay estudio sobre la cuantificación de estas reservas, no sabemos hasta qué punto puede ser económicamente viable», agregó Aranda Vásquez.

Ninguna de las empresas que opera en Oaxaca se encuentra trabajando con carbón mineral, pues las existentes están realizando únicamente trabajos de exploración de minerales metálicos (oro, plata, cobre).

«Ninguna de las que está operando en la entidad es susceptible de este tipo de explotación», recalcó.

Mencionó que los depósitos más importantes están en Coahuila, Chihuahua y Sonora. «En Cosoamaloapan está un yacimiento de carbón, cuando existió el proyecto del grupo Acerero del Norte , parte de ello era instalar una siderúrgica en Salina Cruz y obtener el carbón de este depósito», agregó.

OAXACA CON 540 CONCESIONES

Oaxaca cuenta con una superficie total de 93 mil 793 kilómetros cuadrados, y de ésta sólo el 8.3 por ciento está concesionada a la minería.

Se conocen importantes yacimientos que se pueden enmarcar dentro de 14 regiones mineras, las cuales se han agrupado de acuerdo al tipo de mineralización: Natividad, Taviche, Telixtlahuaca, Pochutla, San Miguel Peras, Teojomulco, Silacayoapan, Los Tejocotes, San José de Gracia, Cuicatlán, Tlaxiaco, Lachiguiri, La Ventosa y Tapanatepec.

Existen en la entidad 540 concesiones y Oaxaca se coloca en el noveno lugar en producción minera; existen también dos plantas de beneficio: David Gold y Compañía Cuzcatlán.

Además, hay nueve empresas realizando trabajos de exploración en diferentes regiones del estado, principalmente en el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Cañada.

Datos oficiales destacan que una compañía asiática busca ónix y mármol en el estado.

Para que una empresa minera pueda hacer negocios en Oaxaca, debe entrar por la puerta grande y contar con tres requisitos básicos: un plan de trabajo definido, que presente su documentación en norma, –como concesión actualizada, permisos ambientales, etcétera–, y por último, que ofrezca un beneficio social a la comunidad donde se instalará, subrayó Aranda Vásquez.

PREVALECEN MINERAS CANADIENSES

De acuerdo con la Dirección General de Proyectos Mineros, cuya última actualización fue en febrero del 2014, de las 33 proyectos mineros que existen, sólo dos mantienen el status de «producción»: la minera de San José Progreso perteneciente a la trasnacional Fortuna Silver Mines Inc. y El Águila de la Gold Resource Corp; otras dos más están en la etapa de «suspensión»: Lachatao y Natividad de Sundance Minerals LTD, y el resto en «exploración». Siete de ellas son empresas estadounidenses y las demás canadienses.

Minería casera

Durante el año 2012, Oaxaca contaba con una producción anual de mil 638. 2 kilogramos de oro, ocupando el lugar número siete en el país; produjo también 155 mil 201 kilogramos de plata situándose en el mismo peldaño que el oro a nivel nacional.

De acuerdo con el Anuario Estadístico del Servicio Geológico Mexicano (SGM), en este ciclo, también se obtuvieron mil 220 toneladas de cobre (lugar 12), cuatro mil 924 toneladas de plomo (lugar siete), 10 mil 317 toneladas de Zinc (lugar ocho) y 639 mil 692.5 toneladas de agregados pétreos (lugar 14).

En ese mismo lapso alcanzó una producción de 75 mil 575 toneladas de rocas dimensionables, ocupando el lugar número nueve en el país y un millón 442 mil 400 toneladas de Caliza, alcanzando con esta cifra el peldaño 14. Además de obtener al menos 90 mil toneladas de yeso, hecho que la colocó en el lugar 13 en el país, 31 mil 677 toneladas de sal, alcanzando el noveno peldaño y 500 toneladas de vermiculita, producción que la colocó en el primer lugar a nivel nacional.

En el 2012, Oaxaca extrajo dos millones 88 mil toneladas de arena, 45 mil toneladas de azufre y dos millones 779 mil 200 toneladas de grava.

GAS SHALE

Las reservas mundiales de gas shale son de 7 mil 299 millones de pies cúbicos; México ocupa el sexto puesto por sus reservas

Recussos probables (millones de metros cúbicos)

1.China 1 mil 115

2. Argentina 802

3. Argelia 707

3. EU 685

4. Canadá 573

5.-México 545

6.-Australia 437

7.-Sudáfrica 390

http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/laboral/230891-oaxaca-mineria-oscuro-socavon

Comparte:

Más noticias